Morir tranquil·la. Bebes y mares furtades a terres valencianes, documental de Sergi Tarin

Una ley que afronte el masivo crimen de robo de bebés está pendiente de tramitación en el Congreso de los diputados, mientras miles de mujeres a quienes les arrebataron a sus bebes nada más nacer siguen buscando. Un crimen de lesa humanidad que afecta, a falta de una investigacion oficial, a cientos de miles de personas. Miles de ellas, en el País Valencia. Lo cuenta el documental Morir tranquil.la Bebes y mares furtades a terres valencianes, de Sergi Tarín que ayer se estrenó en el MUVIM, Valencia.

Desde Benicassim, a Elx, de Valencia a Villena, las victimas, madres, hermanas y también personas adoptadas que descubrieron que lo fueron irregularmente, previo pago de cantidades acordadas, relatan un tenebroso viaje en busca de la Justicia y de la reparacion repleto de reiterados abusos, puertas cerradas y abandono permanente de la administración. La desaparición de archivos, de datos, las pruebas contradictorias, las irregularidades y confusion en fechas, diagnosticos, incluso las irregularidades y falsedades en relacion a certificados de defunción siempre con las puertas cerradas de la Justicia, que sigue mirando hacia otro lado.

El documental termina con señales de esperanza, incluso casos de éxito, busquedas y encuentros entre personas que fueron entregadas en adopción contra la voluntad de sus madres y las familias biológicas que nunca cejaron en la busqueda, tal es el caso de Raquel Vicedo, que logró recuperar a su familia biológica por sus propios medios.

El documental cuenta también con la participación de nuestra compañera Llum Quiñonero, escritora e investigadora en materia de memoria histórica y represión de género, miembro de Acción Ciudadana contra la Impunidad del Franquismo en el País Valencià. A la presentación asistió la consellera Rosa Pérez Garijo, el secretario de l’Associació de Víctimes d’Alacant. Bebés robats i adopcions il·legals (AVA), Francisco Alarcón, la presidenta SOS Bebés robados Comunidad Valenciana, Lluna García y el presidente SOS Bebés robados de la provincia de València, Francisco Rocafull, familiares y madres que siguen reclamando apoyo institucional y Justicia frente a la política de silencio y reiterado menosprecio y revictimización. El documental, una producción de InfoTV para la Conselleria de Participació

Fotografías de Valerià Martin «El Seco»