Querella argentina una porta overta en la lluita contra la impunitat
El 14 de abril de 2010 se interpuso una querella ante los tribunales de justicia de la República Argentina con el objetivo de que se investiguen los crímenes cometidos por los integrantes de la dictadura franquista, se identifique a sus responsables y se los sancione penalmente.
Amparados en la legislación internacional de la ONU sobre Justicia Universal, las víctimas del franquismo presentamos en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 1, de Buenos Aires, República Argentina, a cargo de la Jueza María Servini de Cubría, la Querella 4591/2010, nominada “N.N. por genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista entre el 17 de julio de 1936, comienzo del golpe cívico militar, y el 15 de junio de 1977, fecha de celebración de las primeras elecciones democráticas”.
La Querella Argentina cumple 10 años
Con motivo del décimo aniversario CEAQUA publicó este comunicado que hicimos nuestro:comunicado_aniversario_ceaqua_final
Valencians en la Querella Argentina
- Los primeros 32 valencianos en la querella argentina, presentaron en noviembre de 2013 sus denuncias en el consulado de Argentina en Madrid. Son víctimas del primer franquismo como Juan Bautista Cualladó o Teófilo Alcorisa y también de una caída de 1971, en la que 15 militantes comunistas fueron brutalmente torturados, algunos de ellos con el paso de los años han constituido la asociación Memorial 23 de abril. Acudieron a acompañados por el abogado Carlos Sleploy
https://www.lamarea.com/2013/10/30/valencianos-querella-argentina/
https://www.youtube.com/watch?v=oYDmGp7eE5w
- En octubre de 2014 se suman otros 6 valencianos víctimas de la represión en distintos momentos de la dictadura, presentan denuncias los hermanos Manuel y Josefa Ortega, Julián Lopez, Antonio Moya, Faustino Garcia y Lucila Aragó . En la fotografía el grupo en la estación Joaquin Sorolla de Valencia antes de iniciar el viaje al consulado argentino en Madrid, fueron acompañados por miembros de la Asociación de Expresos.
- En 2016 se suman al menos 4 nuevos casos, entre ellos los compañeros Isabel Cervera y Angel González:
- En diciembre de 2018 se incorporan las denuncias de 560 personas desaparecidas forzosas, fusiladas en el Terrer y enterradas en distintas fosas comunes del cementerio de Paterna, aprovechando el viaje al consulado en Madrid, realizaron una presentacion en el Congreso de los Diputados de la represión acontecida en Paterna, los asesinatos de 2238 personas en el Terrer el campo de tiro próximo al cementerio de esa localidad en la que se sucedieron los fusilamientos desde la entrada de las tropas franquistas en Valencia, en marzo del 39 hasta el año 1956.
- El 20 de octubre de 2021 se presentaron, en el Consulado argentino en Madrid, la denuncia del asesinato de 20 personas producido entre 1939 y 1943 en Castellón. Son: Bautista Trilles Ays, Cristóbal Montoliu Miravet, Emilio Pla Palos, José Aragón Ucher,José Máñez Ascensión,Manuel Gasch Garcés,Manuel Nebot Redón, Miguel Domingo Roig, Narciso Ferrer Álvaro, Rafael Prades Trueba, Ramón Abella Peris, Vicente Colom Safont, Vicente Gasch Serrano, Francisco García Serra,Joaquín Vinuesa Sospedra, Ernesto Centelles Roig, Ramón Guillamón Guillamón, Emilio Dasca Fenollosa, José Dasca Fenollosa, Vicente Ballester Forcada.
https://www.apuntmedia.es/noticies/societat/una-denuncia-20-afusellaments-suma-des-castello-querella-argentina_1_1460035.html
****************************************
Se presentan y aprueban mociones de apoyo a la querella argentina en los siguientes ayuntamientos e instituciones del País Valencià:
Cortes Valencianas (https://youtu.be/9o_SPMWEgb8 )
Diputación de Valencia
Ayuntamiento de Valencia
https://www.publico.es/politica/valencia-muestra-apoyo-querella-argentina.html
Ayuntamiento de Castellón https://www.facebook.com/CastelloEnMoviment/videos/1623739690992478/
Ayuntamiento de Callosa d’En Sarrià
Ayuntamiento de Villena
Ayuntamiento de Benicarló
Ayuntamiento de Alfafar
Ayuntamiento de Paterna
Universidad de Valencia
http://www.diarilaveu.com/noticia/72889/el-pais-valencia-lluita-per-recuperar-la-memoria-historica