“Las tres muertes de Teófilo del Valle” en la parroquia San Francisco de Sales de Elda

En la noche del pasado viernes las paredes de la iglesia de San Francisco de Sales de Elda volvieron a escuchar las mismas canciones reivindicativas que en el año 1976. Ahora en 2023 el mismo coro de la parroquia ha vuelto a ensayar y cantar las mismas canciones.  La proyección del documental “Las tres muertes de Teófilo del Valle” reunió en los bancos del templo a más de 150 personas. La mayoría del mismo barrio del que era vecino el joven Teófilo antes de que las balas de la pistola de un policía armada acabaran impunemente con su vida.  Los cánticos de libertad y las lágrimas de dolor e indignación pusieron un tono muy emotivo a la tercera presentación que se hace en apenas un mes en las ciudades de Elda y Petrer. Son ya más de mil las personas que han podido asistir a las proyecciones de este documental en estos pueblos. La película destapa con rigor extremo las maniobras y la impunidad con que actuaba el poder y la policía en el franquismo y la transición. Tras haber participado como mucha asistencia de público en el FESTIVAL DOCS VALENCIA, la película  se proyectará el próximo 5 de junio (17h.) en los cines Kinépolis como obra  invitada en el FESTIVAL DE CINE de Alicante.

Las tres muertes de Teófilo del Valle en el festival Docs València

Los días 9 y 10 de mayo, en Docs Valencia se ha proyectado el documental Las tres muertes de Teófilo del Valle dirigido por Manuel de Juan, un relato conmovedor y construido sobre testimonios inéditos acerca del asesinato del joven trabajador de Elda. Un policía armada le disparó por la espalda 6 tiros en el transcurso de las movilizaciones del sector del calzado en el Baix Vinalopó, dos de los disparos alcanzaron a Teófilo, uno de ellos le entró por la nuca y terminó en segundos con su vida.

Fue el primer asesinato de los cuerpos represivos en el reinado de Juan Carlos I, Franco había fallecido 3 meses antes, el aparato de la dictadura continuaba intacto, fue el inicio de la Transición, un periodo de nuestra historia que se dio en presentar como modélico y pacifico, que vamos descubriendo estuvo plagado de víctimas, de crímenes, de persecución y represión y también de impunidad. El responsable del asesinato de Teófilo del Valle, como se narra en el documental, fue eximido de responsabilidad, «cumplía con su cometido» . La familia de Teófilo aún reclama justicia.

El documental ha contado con la colaboración de diversas entidades entre las que se encuentra nuestra asociación.

La proyección del documental se realizó en los cines Lys el día 9 de mayo, con una sala llena de público, tras la proyección Manuel de Juan director y guionista, Michael Meert script consultant, Manel de Juan operador de cámara y Aradia Ruiz abogada realizaron un coloquio donde comentaron el proceso de creación del documental y las razones que les han llevado a realizarlo. El día 10 en el Centro Cultural Octubre hubo una segunda proyección.

Estreno del documental Las tres muertes de Teófilo del Valle

Un éxito, un lleno de publico y de emociones, muchos compañeros y compañeras de Teofilo del Valle, trabajadores de Elda, sindicalistas en el año 1976, estuvieron presentes en el estreno del documental. Os dejamos esta galería de imágenes en breve podremos verlo en Valencia.

Crónica en la prensa local:

Cerca de 500 personas visionaron el documental “Las tres muertes de Teófilo del Valle” – Valle de Elda

Doble presentación. María Pérez Lacruz, La Jabalina, en nuestro corazón

Organizado conjuntamente con Ca Revolta, realizamos en su casa, el pasado 21 de abril, una presentación de dos libros fundamentales para acercarnos a La Jabalina, la investigación de Manuel Girona y el cómic de Cristina Durán y Miguel Ángel Ferrer, acompañados y presentados por nuestra compañera Carmen Pérez Navarro.

Manuel Girona nos acercó a su investigación, al impacto y el horror insoportable que le ocasionaron los expedientes de los saguntinos y saguntinas represaliados por el franquismo en los primeros años de dictadura, juicios sumarísimos rápidos acarreando muertes, testimonios falsos nunca cotejados, familias destrozadas. Venganza y atrocidades. Se quedó atrapado entre las páginas del expediente de María por la magnitud de las circunstancias que destrozaron su vida y marcó para siempre la de su familia. María Pérez Lacruz una joven obrera, anarquista que no dudó en enrolarse para defender la República amenazada de muerte por el fascismo, por los golpistas del 36. La investigación de Manuel Girona recogida en el libro «Una miliciana en la Columna de Hierro» publicado por la Universitat de València, sigue siendo un libro imprescindible. Escuchar a Manuel Girona es un privilegio.

Miguel Ángel Giner, guionista del cómic María La Jabalina, ediciones Astiberri, también compartió su proceso creativo, como se quedó atrapado a la historia de la La Jabalina, como se emocionaron él y la ilustrador Cristina Duran con el personaje y la historia de Maria. Una novela gráfica magnifica, la sensibilidad corre a raudales entre sus viñetas y que nos atrapan, que emocionan.

Carmen Pérez, destacó cómo la figura de La Jabalina es un paradigma de los crímenes de la dictadura, del despliegue de brutalidad para castigar a las mujeres obreras y republicanas, a las que tomaron partido, también para humillar a sus familias, para hundirlas en el silencio y el miedo. Tampoco lo consiguieron con la madre de María Pérez Lacruz.

Entre el publico estaba Neus de Llago impulsora del colectivo de Mujeres del Baladre del Puerto de Sagunto, recordó como han peleado por rescatar la memoria de La Jabalina, como en el pueblo se la sigue queriendo y reivindicando.

Una excelente doble presentación con la que recordar a María Pérez Lacruz, La Jabalina

Fotografías de Valerià Martín, El Seco

Estreno en Elda del documental Las Tres Muertes de Teófilo

El estreno en Elda del documental Las Tres Muertes de Teófilo, dirigido por nuestro compañero Manuel de Juan, tendrá lugar el día  21 de abril a las  20,00 h. en el Teatro Castelar. Las puertas se abrirán a las 19,15. Entrada libre limitada al aforo del local.

Teófilo del Valle fue asesinado en Elda el 24 de febrero  de 1976, en el transcurso de las movilizaciones de los trabajadores del sector del calzado, un policía le disparó. Fue la primera muerte violenta por la policía armada de la transición. La película  averigua y documenta los hechos tras una exhaustiva investigación. Testimonios de familiares, amigos, líderes sindicales y dos personajes testigos desde dentro del sistema: el alcalde de Elda en 1976 y el juez  que documentó el crimen y a quien quisieron callar. Por fin se recupera la verdad sobre su muerte. La familia sigue esperando justicia y reparación.

La realización del documental se ha logrado con el impulso del Ateneu de Petrer y la colaboración de diversas entidades entre las que nos encontramos. Un excelente trabajo que no os podéis perder.

La Jabalina, una dona que va defensar la República

DIVENDRES 21, a les 19 h. a Ca Revolta, Carrer Santa Teresa, 10, València

Presentació del llibre de Manuel Girona «Una miliciana en la Columna de Hierro. María ‘la Jabalina'» (PUV) i del còmic de Cristina Durán i Miguel Ángel Giner Bou, «María la Jabalina» (Astiberri), de recent aparició.
Els dos treballs relaten la vida de María Pérez Lacruz, una miliciana anarquista, nascuda a Terol i arrelada a Sagunt, afusellada pel franquisme el 1942 a Paterna.
Presentarà la nostra companya Carmen Pérez Navarro.

Acte organitzat per Ca Revolta i Acció Ciutadana contra la Impunitat del Franquisme