Judici a Martin Villa. Prou d’impunitat

Juicio a Martin Villa

Martin Villa ha sido denunciado en la Querella Argentina por su responsabilidad en diferentes crímenes de estado ocurridos durante el tiempo que él fue responsable de interior.

La jueza Maria Servini lo ha imputado y ha solicitado a los gobiernos y la justicia españolas, desde 2016 a la actualidad, que le ayuden en la investigación.

Manifiesto, (manifiesto_20M).

Lanzado por CEAQUA con motivo de la visita (anulada por el covid-19) de la Jueza Servini a Madrid, debía de haberse producido el pasado 20 de marzo su objetivo era tomar declaración a Martin Villa, otra oportunidad postergada.

Martin Villa ejemplo de “las puertas giratorias”: «De su biografía destaca su capacidad para sobrevivir con éxito en todos los escenarios del poder político y económico español desde los tiempos de la dictadura al presente, haber sido parte del escenario de represión y control social durante la Transición y verdadero artífice del arte amatorio entre las instituciones del Estado y la empresa privada. A lo largo de su actividad profesional, ha logrado tejer una red de alianzas suficiente que le ha facilitado zafarse de las acusaciones reiteradas de corrupción que le salpicaron desde los años de MATESA o de responsabilidades de violencia politica por el que le reclama, desde 12014, la Interpol.»…. Leer entrada completa…

Actividades realizadas en el País Valencià en el marco de esta campaña:

Enero de 2020: jornada en la Nau de reflexión y denuncia sobre los crimenes de estado y de la extrema derecha ocurridos durante la transición Leer la entrada completa…

Cartel de la mesa redonda enero 2020

Juicio a Martin Villa

Martin Villa ha sido denunciado en la Querella Argentina por su responsabilidad en diferentes crímenes de estado ocurridos durante el tiempo que él fue responsable de interior.

La jueza Maria Servini lo ha imputado y ha solicitado a los gobiernos y la justicia españolas, desde 2016 a la actualidad, que le ayuden en la investigación.

Contexto

  • El movimiento obrero, estudiantil, nacionalista, vecinal, feminista…, que reclamaba plenas libertades democráticas, las responsabilidades por los crímenes franquistas y la ruptura democrática, fue duramente reprimido por las autoridades. Se disparó a matar contra la gente que reclamaba libertades democráticas, sindicales, autodeterminación, justicia social…
  • Durante esos años la represión llevada a cabo desde el aparato del Estado fue especialmente violenta e indiscriminada. La violencia represiva fue un fenómeno sistémico y estructural de la dictadura.
  • Pero muy pocos responsables de estos crímenes fueron juzgados y menos aún los condenados. La política de impunidad del Gobierno y las instituciones lo cubrió todo. Junto a ello, la Ley de Amnistía de 1977, dio impunidad a los responsables de los crímenes contra la humanidad cometidos durante el franquismo e impuso el olvido con respecto a la realidad de los cuarenta años de la dictadura.
  • La política de impunidad del Estado respecto a la investigación y enjuiciamiento de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura franquista y la Transición política no es algo que queda en el pasado, sino que es un problema actual que afecta a la sociedad y a los cimientos básicos de cualquier Estado que pretenda cumplir unos estándares mínimamente democráticos.

 Responsabilidades de Martín Villa

  •  Martín Villa fue uno de los principales artífices de este proceso y su política represiva. Fue pilar esencial a través de sus distintos cargos ministeriales en los gobiernos de Adolfo Suárez y de su pertenencia a la dirección de UCD: Jefe Nacional del SEU -1962-, Secretario general del Sindicato Vertical y miembro del Consejo del Reino -1969-, Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento de Barcelona -1974-, ministro de Relaciones Sindicales -1975-, ministro de Gobernación -1976-.
  • Durante su mandato, ejecutó una política de Estado represiva y cruenta donde se cometieron graves crímenes.
  • Su responsabilidad de los crímenes franquistas y en especial por los habidos durante su época de ministro (Gasteiz, Montejurra, Barcelona, Málaga, Madrid, semana pro-amnistía, Sanfermines’78…), han originado su procesamiento por la Justicia argentina como responsable de crímenes contra la humanidad.
  • Pero ello resulta insuficiente. Sus responsabilidades deben ser depuradas en primer lugar por los tribunales del Estado español, lugar donde se cometieron los crímenes antes señalados. Sin embargo, hasta ahora, el Gobierno se ha negado a extraditarlo y los Tribunales españoles se han negado a juzgarlo. Por ello, sentar en el banquillo a Martín Villa es un objetivo esencial en esta campaña.
  • Martín villa ha sido uno los mejores ejemplos de la política de puertas giratorias gracias a la cual altos cargos franquistas han pasado a ser importantes empresarios del IBEX-35 (presidente de Endesa y Sogecable, consejero de Sareb…).
  • Reclamar el enjuiciamiento a Martín Villa supone reclamar también el enjuiciamiento de los responsables de los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Transición y el régimen franquista, tal y como se ha requerido al Estado español desde diferentes instancias internacionales, incluido el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Martín Villa fue una pieza esencial a la hora de vehiculizar la represión habida en aquellos años, pero no podemos olvidar que ésta fue algo inseparablemente unido al propio proceso de reforma impulsado por el Gobierno Suárez y al régimen dictatorial al que éste dio continuidad.