En noviembre de 2015 se constituyó formalmente la Plataforma de apoyo a la Querella Argentina del País Valencia. Impulsada por personas represaliadas por el franquismo, diversas asociaciones memorialistas, sociales y de derechos humanos. Formalizó su constitución en la sede de las Cortes valenciana contando con el apoyo de los grupos parlamentarios Compromis, Podem y PSPV. Los tres grupos parlamentarios quisieron así plasmar, según consta en diversas publicaciones, su intención “de apoyar a una entidad que pueda difundir y ampliar las denuncias contra los crímenes perpetrados por la dictadura franquista que todavía continúan impunes”.
https://www.eldiario.es/cv/constituye-plataforma-argentina-crimenes-franquismo_0_453904905.html
El principal propósito de la Plataforma es difundir la labor de la Querella Argentina, la causa abierta en abril de 2010 en los tribunales de Buenos Aires para juzgar los crímenes del franquismo. Hasta Argentina hubieron de desplazarse víctimas de la represión en busca de justicia, los intentos en 2008 del juez Baltasar Garzón en España para juzgar estos crímenes habían terminado con su separación de la carrera judicial. Y un grupo de represaliados y familiares al amparo de la justicia universal recabaron en Argentina la tutela necesaria.
La Plataforma valenciana va a trabajar para buscar apoyos en la sociedad civil y las instituciones a esta causa, también participará en iniciativas que tengan como objetivo la lucha contra la impunidad del franquismo, por la verdad, la justicia y la reparación.
A finales de 2016, participan en las reuniones de la Pataforma las siguientes entidades y personas: Comisión de Memoria de la Diputación de Valencia, Asociación de Expresos del PV, Memorial 23 de Abril, Acción Ciudadana contra la impunidad del franquismo PV, Archivo Histórico de CC.OO, Col·lectiu per a la Recuperació de la Memòria Històrica de Callosa d’en Sarrià, Grup per la recerca de la Memòria Històrica de Castelló, Colectivo Parlem de la Republica a Benifaió, Fundación de Estudios e Iniciativas Sociolaborales (FEIS), Republicans de Torrent, Grupo por la Memoria Histórica de Manises, Plataforma per la Memoria del País Valencià, AVALL Asociació Valenciana d’Ateus i Lliurepensadors, CC.OO, EUPV, los abogados: Concha Blat, Vicent Alvarez y Alberto Aznar. Denunciantes en la Querella Argentina: Josefa Ortega, Antonio Moya, Juan José López, Luis Felipe, Ofelia Vila, Manuel Tello, Mª José García Ramos, Pedro Carrascosa, Guillermo de Felipe Datas, Vicenta Martínez Sales, Fernando Sierra, Ángel González, Isabel Cervera, Lucila Aragó.
Se realizan diversos actos públicos y reuniones informativas en distintas localidades y con diferentes colectivos y entidades.
Se presentan y aprueban mociones de apoyo a la querella argentina en los siguientes ayuntamientos e instituciones:
Cortes Valencianas (https://youtu.be/9o_SPMWEgb8 )
Diputación de Valencia
Ayuntamiento de Valencia
https://www.publico.es/politica/valencia-muestra-apoyo-querella-argentina.html
Ayuntamiento de Castellón https://www.facebook.com/CastelloEnMoviment/videos/1623739690992478/
Ayuntamiento de Callosa d’En Sarrià
Ayuntamiento de Villena
Ayuntamiento de Benicarló
Ayuntamiento de Alfafar
Ayuntamiento de Paterna
Universidad de Valencia
http://www.diarilaveu.com/noticia/72889/el-pais-valencia-lluita-per-recuperar-la-memoria-historica
Desde los orígenes nos hemos vinculado a la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina, que agrupa y coordina las actividades de soporte a la causa argentina, participando desde 2016 en las reuniones de coordinación y en la mayoría de las iniciativas que se han impulsado desde ella.
En el verano de 2016 decidimos adquirir reconocimiento legal para poder participar en convocatorias públicas oficiales. Nos inscribimos en el registro estatal de asociaciones con el nombre Acció Ciutadana contra la impunitat del franquisme al Pais Valencià, tenemos el número de registro: 611695
También nos inscribimos con posterioridad en el registro de entidades memorialistas de la Comunitat valenciana.
Nuestra estructura legalmente constituida es esta:
Llum Quiñonero Hernández- presidenta. Vicent Álvarez Rubio- tesorero. Lucila Aragó Carrión- secretaria y los vocales José-Alberto Gómez Roda, María Concepción Blat Mellado, Fernando Sierra Marco, Dolores Sánchez Dura, Ofelia Vila Hernández, Luz-Celestina Souto Larios, Miguel Morata Fortea, María-Teresa Alemany Jordán, Ángel González García, Joan Antoni Pamies Lopez y Francisco Val Pardo.
La sede legal de la Asociación la tenemos establecida en la Librería Primado, Avda. Primado Reig 102 de Valencia. Y las reuniones habituales de trabajo y coordinación las venimos realizando en el local de FEIS-CCOO en la calle Serranos nº 13, también en la ciudad de Valencia.