Memorial 23 de Abril

23 de Abril de 1971. Testimonio de Ofelia Vila

Hay una parte de la reciente Historia de nuestro País, que no se recoge, todavía , en los libros de Texto y hay que rescatarla para que las generaciones posteriores a la nuestra, conozcan el verdadero alcance del la sanguinaria acción del Régimen Franquista.

Para acallar las protestas y manifestaciones contra el denominado Proceso de Burgos, la Dictadura de Franco, impuso el Estado de Excepción, de tal manera que las pocas libertades que la ciudadanía teníamos, quedaron suspendidas.

En este contexto, el 23 de Abril de 1971, la temible Brigada Político Social de Valencia, detuvo a una serie de estudiantes de la Universidad de Valencia, que formaban parte de la célula del Partido Comunista . Se les torturó salvajemente y, como podían permanecer en la Dirección General de Seguridad sin límite de tiempo, dado el Estado de Excepción, se les arrancó el nombre de los compañeros y compañeras que formábamos la célula del PC.

Fueron detenidos y torturados: Ángel Guardia Cortes, Paco Camarasa Yañez, Vicente Pérez Ventura, Vicente Vergara del Toro, Benito Sanz Diaz, Luis de Felipe Datas, Jaime Escutia Guerrero, Manolo Tello Alapont, Pedro Carrascosa Sánchez, Juanjo López Hernando, Pepe Galvez Miguel, Alfonso Martín Sampedro, José Luis Monzón Campos y Blas Ballester Gorrita

Era la primera vez que se torturaba a los estudiantes con tanta saña y empeño por parte de, entre otros, Manolo Ballesteros, Benjamín Solsona, Angel Castellanos y Jacinto Acosta…hasta entonces, otros y otras habían caído y alguna hostia se perdía, pero como se les consideraba los hijos e hijas de la burguesía, no salían mal librados en comparación con las torturas que sufrieron los obreros como en el caso de Antonio Palomares y Antonio Montalbán a los que las corrientes eléctricas que les aplicaron, les dejaron graves secuelas para el resto de su vida. Aún así con Manolo Tello se les fue la mano y perdió el conocimiento, lo tuvieron que llevar al Hospital General para reanimarlo, por cierto, en este Hospital, no consta ni su entrada ni salida.

Después de 14 días pasaron a la Cárcel Modelo de Valencia, que significó su entrada en el paraíso. A destacar el respeto y consideración que con ellos tuvieron los presos denominados comunes que allí estaban.

Estuvieron en la cárcel hasta principios del mes de Julio que obtuvieron la libertad condicional. Procesados por el Tribunal de Orden Público, además de los detenidos, Luis Navarro Baquero y Margarita Sánchez.

El único que presentaba señales de torturas, fue Luis de Felipe Datas que, certificadas por el facultativo Vicente Uribe, sobrino del que fue diputado en la II República. Con el certificado se presentó en el Juzgado de guardia de Valencia, y, como era de esperar, no prosperó.

Procesados en 1975, la mayoría fueron absueltos y, al resto les cayeron penas que les permitían no volver a la cárcel.

Pasado el tiempo y después de la muerte del Dictador y la llegada de la Democracia, hemos organizado el Memorial 23 de Abril, como asociación memorialista. Las mayor parte, fuimos a denunciar los hechos al Consulado Argentino de Madrid , recogidos por la jueza María Servini, que llamó a declarar  a Berjamin Solsona, el único de los torturadores que entonces vivía, pero el exhorto que mandó fue devuelto , por defecto de forma, por el Juzgado Número 10 de Valencia .

Como Asociación formamos parte de la Plataforma de suport a la Querella Argentina del País Valencia y , ayudados por el impagable apoyo de los abogados y abogadas del Roure, seguimos presentando denuncias en los Juzgados de Valencia, al considerar que los hechos ocurridos son de lesa humanidad. De momento no han prosperado, pero continuamos y continuaremos reivindicando JUSTICIA, REPARACIÓN, MEMORIA y castigo a los culpables.