El día 7 de noviembre estuvimos en Bruselas, en el Parlamento Europeo, acompañando a representantes de 14 asociaciones de familiares de represaliados por el franquismo enterrados en las fosas del cementerio de Paterna. Ha sido un viaje que coordinamos desde nuestra plataforma apoyados en la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA), fue posible gracias al grupo de memoria del Parlamento europeo, particularmente los representantes europeos de Compromís, EUPV y Podemos que nos invitaron a asistir y organizaron las actividades allí realizadas.
Que consistieron en una rueda de prensa y un acto público en los que se narraron los detalles de las fosas del cementerio de paterna, un enorme lugar de represión, en las que se agolpan los restos de 2238 personas fusiladas entre el 1 de abril de 1939 y octubre de 1956. Víctimas de la brutal represión que desplegaron las tropas franquistas con el propósito de anular la oposición, segar las ideas republicanas y extender el miedo entre la población.
Se puso de manifiesto las condiciones en las que ocurrieron aquellos asesinatos y el abandono en el que se vieron sumidas las familias de las victimas desde entonces hasta la actualidad. Denunciando las dificultades que se han encontrado para exhumar y rescatar los cuerpos. Y los obstáculos que se está añadiendo desde la justicia española cuando al realizar las exhumaciones los familiares denuncian la aparición de los restos y piden amparo a la justicia para que se investigue y se identifiquen los restos encontrados. Y ésta responde una y otra vez que no ha lugar a la investigación.
En sede parlamentaria se quiso recordar que el informe Negy aprobado en PE en 2016
Considera imprescindible que todos los Estados miembros colaboren con las investigaciones judiciales nacionales o internacionales destinadas a esclarecer responsabilidades en este ámbito y a procurar verdad, justicia y reparación a las víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Unión por regímenes totalitarios; pide a los Estados miembros que prevean la formación necesaria para los profesionales de la justicia en este ámbito; pide a la Comisión Europea que realice una evaluación objetiva de la situación de estos procesos con vistas a promover la Memoria Democrática en todos los Estados miembros; alerta de que el incumplimiento de las recomendaciones internacionales sobre memoria democrática y de los principios de jurisdicción universal vulnera principios básicos del Estado de Derecho
Por lo que se insistió en la conveniencia de que el Parlamento Europeo inste al Gobierno español a cumplir con sus obligaciones en esta materia y colabore en los procesos de exhumación, identificación y esclarecimiento de los crímenes perpetrados en Paterna.
En este sentido se entregó una petición a la Comisión de Peticiones.
La visita ha tenido eco en los medios de comunicación y confiamos en que ayude a despertar más conciencias sobre este retraso, ya inadmisible.
La visita en los medios:
http://www.lacerca.com/videos/actualidad/desaparecidos-fosas-comunes-paterna-25086.html
https://afondo.levante-emv.com/comunitat-valenciana/las-fosas-de-paterna.html
https://valenciaextra.com/eupv-denuncia-en-bruselas-fosa-paterna/