Inauguración de la exposición Memoria Desenterrada en la Roda

Centro Cultural San Sebastian del 21 de octubre al 6 de noviembre

El viernes 21 de octubre inauguramos la exposición Memoria Desenterrada en La Roda (Albacete), esta muestra colectiva, que reúne obras de Eloy Ariza, Eva Mañez, Gema López, Carme B. Godella, Paco Collado, Oscar Navarro y Sergi Tarín, en esta ocasión se ha presentado ampliada con una selección fotográfica del cementerio de la Roda, facilitada por la Asociación por la Memoria Histórica de La Roda y su Comarca.

Una sección que titulamos “Memoria enterrada” pues aún está pendiente iniciar los trabajos de exhumación para recuperar los restos de las víctimas de la represión franquista en esta localidad. Aunque en la sala de exposiciones del Centro Cultural San Sebastián se ha instalado un panel con los nombres de todas las personas allí represaliadas. Un primer paso: recuperar en el espacio público sus nombres.

En la inauguración, estuvieron presentes además de vecinos y vecinas dela Roda, representantes de entidades de localidades vecinas, de Villarrobledo, Albacete, Fuensanta…. Que aportaron con sus intervenciones ideas, compromiso y voluntad de seguir en este camino por la recuperación de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del franquismo.

Por parte de la Asociación por la Memoria Histórica de La Roda y su Comarca, su secretaria, la historiadora Carmen Parreño y Gabriel Sánchez Arenas, presidente de la entidad, señalaron la importancia de exponer en la localidad esta muestra fotográfica que presenta el horror de la represión y la esperanza de recuperar a los seres queridos asesinados por la dictadura. El acto contó también con las intervenciones de Lucila Aragó, en representación de Acción Ciudadana contra la exposición del franquismo del Pais Valenciano y comisaria de la exposición y de Daniel Galán, representante de los familiares de las víctimas del cementerio de Paterna, que expusieron el contenido de la muestra fotográfica y destacaron distintos aspectos de los procesos de exhumación que se han llevado a cabo en la Comunidad Valenciana.

El turno de intervenciones fue cerrado por el alcalde de la localidad Juan Ramón Amores, quien puso de relieve su decisión por aplicar la nueva Ley de Memoria Democrática y su compromiso por recuperar los derechos de las víctimas.

Hasta el día 6 de noviembre se podrá visitar esta exposición, que muestra el espanto de la represión, los cuerpos arrojados en fosas de hasta 6 metros de profundidad, que jalonan el cementerio de Paterna, donde estaban la mayoría de los cuerpos de las 2238 víctimas, asesinadas en las inmediaciones, en el campo de tiro El Terrer entre el 3 de abril de 1939 y 1956. Unas fosas que se están abriendo por fin, ¡80 años más tarde! Que evidencian el genocidio perpetrado por el franquismo para eliminar a quienes defendían los valores democráticos, para sembrar de silencio y terror el país. Unas fotografías que también muestran que el tesón y la valentía de los familiares de las víctimas, de las asociaciones y colectivos comprometidos con la defensa de los derechos humanos y de la memoria democrática puede dar sus frutos. Que necesitamos instituciones públicas comprometidas con esos valores y en la defensa del derecho a la verdad, la justicia y la reparación.

Gracias a todas las personas que acudisteis a la inauguración, a la Asociación por la Memoria Histórica de La Roda y su Comarca y al Ayuntamiento de la Roda