Repressió al franquisme i la Transició. Les dones als màrgens

Esta mañana hemos concluido estas jornadas de debates que comenzamos en octubre para abordar distintos aspectos de la represión contra las mujeres ejercida durante el franquismo y la transición. A través de instituciones, leyes y mecanismos de censura que perseguían cualquier comportamiento de las mujeres (sobre todo si eran pobres) que se apartara del modelo de mujer sumisa ideal del nacional catolicismo. En el debate de hoy hemos hablado del Patronato de Protección de la Mujer, de los manicomios, del robo de bebes, de las mujeres que sufrieron, desde los margenes, las politicas fascistas y patriarcales, durante el franquismo y durante la transición porque algunos de los entramados represores siguieron muchos años de democracia en pie. Y aún siguen impunes.
Lo hemos hecho con Andrea Momoitio, periodista, autora de «Lunática», María Huertas, psiquiatra, autora de “Nueve nombres”, Maria Palau i Marta García, periodistas, autoras de la investigación “Patronato de Protección de la Mujer al País Valencià, 1941-1985”, Raquel Vanyó, professora de Dret Internacional e investigadora del Institut de Drets Humans y Llum Quiñonero, investigadora i miembro de Acció Ciutadana contra la Impunitat del Franquisme al País Valencià.
Dos horas de información y debate que nos han sabido a poco. Debermos seguir desarrollando estos temas, apoyando las investigaciones en esta materia, sensibilizando sobre todo ello. La sesión la ha clausurado Fabiola Meco, Vicedecana i Presidenta de la Comissió d’ Igualtat de la Facultad de Derecho.
Se nos ha quedado pequeña la sala. Gracias a las entidades colaboradoras: Facultad de Derecho UV, Instituto de Derechos Humanos, Clínica Jurídica per la Justícia Social, Proyecto INJUSTICE (MICINN PID 2021-126552OB-100), al soporte de la Conselleria de Participación y Transparencia. Gracias a todas las personas que nos habeis acompañado. Aquí os dejamos algunas fotografias.







Cartel resumen de las actividades de estas Jornadas:
