Dones i homes que van deixar emprenta

Ayer, 28 de marzo, día de la víctimas del franquismo en el País Valenciano, se realizó un homenaje a las víctimas de la represión del tardofranquismo y la transición, con la asistencia de varias decenas de represaliadas. Un acto organizado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática en colaboración con las asociaciones memorialistas, Coordinadora de Asociaciones por la memoria democrática del Pais Valenciano, Grup per la Recerca de Castellón, Comisión Civica de Alicante y nuestra asociacion, Acció Ciutadana contra la impunitat del franquisme – Plataforma de suport a la Querella Argentina País Valencià.

El acto estuvo conducido por la periodista Elena Tamarit, contó con la colaboración musical de Pau Alabajos y poesías de Miguel Hernández y Vicent Andrés Estellés recitadas por Vicent Camps. El turno de intervenciones lo inició el alcalde del ayuntamiento de Valencia, Joan Ribó, quien destacó el papel en la conquista de la democracia de las personas que se comprometieron en la lucha contra la dictadura, también reseñó la importancia en investigar más en profundidad la violencia y la represión que continuó durante la transición.

En representación de los colectivos memorialistas tres compañeros, Vicent Alvarez, Josep Prades y Carmen Pérez dieron lectura al manifiesto que más abajo reproducimos, un texto en el que tras señalar algunos de los episodios represivos de aquellos años y de las caídas, detenciones, torturas y encarcelamientos que afectaron a centenares de mujeres y hombres del Pais Valenciano, se planteaban algunas de las reivindicaciones pendientes: que las víctimas tengan derecho a la tutela judicial efectiva, que se realice un mapa del alcance de la represión, un mapa de víctimas y victimarios que ayude a conocer lo ocurrido en aquellos años, también que se ponga en marcha definitivamente el Instituto de la memoria y la Comisión para la verdad la justicia y la reparación.

El turno de intervenciones finalizó con las palabras de la consellera Rosa Perez Garijo, quien reconoció la labor de todas las víctimas del tardofranquismo, su sacrificio y su lucha“sin vosotros no hubiera sido posible recuperar nuestras instituciones, nuestro autogobierno y nuestra capacidad de desarrollarnos como pueblo”; también pidió disculpas en nombre de las administraciones públicas “por no haber estado a la altura de los colectivos y personas que durante décadas han pedido verdad, justicia y reparación”.

Manifiesto Mujeres y hombres que dejaron huella

Durante el acto se proyectó esta secuencia de fotografías diseñada por Sergi González con imágenes del Archivo histórico de CCOO y de nuestra plataforma