La Plataforma del País Valencià de apoyo a la Querella argentina para juzgar los crímenes del franquismo se reunió el pasado viernes, día 12, con la participación de diferentes grupos memorialistas de Valencia, Castelló y Alacant, Jacinto Lara presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España y abogado de la querella, Soledad Luque presidenta de la asociación Todos los niños robados son también mis niños y las diputadas autonómicas Mariam Campello de Compromis y Llum Quiñonero de Podemos.
Durante el encuentro se analizó la actual situación de las distintas denuncias presentadas ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 1, de Buenos Aires, República Argentina, a cargo de la Jueza María Servini de Cubría que conforman la Querella 4591/2010, nominada “N.N. por genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista”. La buena noticia de la exhumación de los restos del padre de Ascensión Mendieta en Guadalajara conseguida, tras una larga batalla jurídica y personal, gracias a la intervención de la jueza Servini, indica que la impunidad se puede quebrar.
Así mismo la Plataforma asumió la iniciativa de impulsar que los Ayuntamientos se sumen a la reivindicación de justicia, que desde distintas asociaciones y la sociedad civil se viene reclamando, por los crímenes cometidos durante el franquismo. En este sentido ya distintos consistorios como los de Pamplona, Rivas Vaciamadrid o Zaragoza se han pronunciado favorablemente.
Soledad Luque aportó la perspectiva de las víctimas del delito de robos de bebes perpetrado durante la dictadura, la práctica desarrollada durante los años 40 de arrebatar a las mujeres republicanas sus hijos o hijas, siguiendo la consignas de limpieza ideológica y con el apoyo de instituciones franquistas como el Auxilio Social, con el paso de los años se fue trasladando a mujeres vulnerables, pertenecientes a clases modestas. Sus exigencias de verdad, justicia y reparación, también han chocado con el mismo sistema que protege la impunidad de los crímenes franquistas.
Los reunidos manifestaron su solidaridad con la profesora Mirta Núñez, asesora del ayuntamiento de Madrid en materia de Memoria Histórica, víctima de una campaña de desprestigio impulsada por la derecha mediática de este país que sistemáticamente cierra filas defendiendo el golpe de estado de 1936 y el régimen franquista que consiguió imponer