Nueva entrega a los familiares de las fosas 21, 22 y 112 del cementerio de Paterna de los restos identificados

En San Miguel de los Reyes, penal durante la dictadura, hoy se han entregado los restos  de  personas asesinadas por el  franquismo y enterradas en las fosas comunes 112, 21 y 22  del cementerio de Paterna. Han transcurrido más de 80 años. Algunas familias hoy han recuperado los restos de sus seres queridos. Se rompió el silencio. Se recupera la verdad, se da un paso en la reparación, seguimos reclamando justicia.

Las identificaciones se han llevado a cabo por medio del un convenio firmado entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Transparencia y Cooperación, y la Fundación FISABIO, que ha permitido implementar nuevas técnicas en el proceso científico de identificación con las que se ha aumentado el numero de identificaciones.

Han intervenido en representación de las asociaciones de familiares de las fosas, Carmen Gomez de la fosa 112, quien ha recordado entre los momentos importantes de su lucha la visita al Parlamento Europeo, y el encuentro con el Relator de Naciones Unidas para la verdad, la justicia y la reparación Fambian Salvioli, que tuvo lugar en el Parlamento español, actividades propiciadas desde CEAQUA, y ha dado importancia a estar en la Querella Argentina reclamando la justicia que en nuestro país se les niega. Pilar Taberner, de la fosa 21, ha tenido un recuerdo especial a las mujeres asesinadas en Paterna, 3 de ellas estaban en su fosa, y en general ha reivindicado a las mujeres antifascistas. Sonia Martínez, de la fosa 22, se ha referido a la causa que defendían sus familiares asesinados, la República, la democracia y la libertad.

Tras sus respectivas intervenciones se han leído todos los nombres de quienes fueron arrojados a esa fosas. Un momento lleno de emoción. En representación de la Conselleria han intervenido la Secretaria autonómica Toñi Serna y la Consellera Rosa Pérez

Finalmente se han entregado las cajas con los restos a los familiares

Un paso más. Memoria, verdad, justicia y reparación!!!!

Fotografías El Seco

CCOO del PV denuncia en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) las torturas sufridas en los años 1968 y 1970 por algunos de sus fundadores

Saludamos el recurso presentado por CCOO del PV en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) denunciando las torturas sufridas en los años 1968 y 1970 por algunos de sus fundadores. Acuden al Tribunal Europeo después de ver como los tribunales españoles se niegan a investigar aquellos hechos. En julio de 2020 se presentaron por primera vez estas querellas en los tribunales valencianos, en las que el sindicato CCOO se presentaba como acusación particular y popular y eran respaldadas por nuestra Plataforma. Una tras otra las instancias judiciales españolas les han cerrado sus puertas.

Los hechos denunciados, como se resalta en el recurso, no prescriben ni pueden ser amnistiados. Son crímenes de lesa humanidad. Las víctimas tienen derecho a la Justicia, la Verdad y la reparación, aunque haya que buscarla en la Justicia Internacional.

En la publicación Derecho a la Justicia. Querellas contra la impunidad, que editamos en 2020, y que se puede descargar aqui: http://memoriahistorica.dival.es/recursos/descargas/, podéis encontrar un capitulo dedicado a estas querellas y los hechos denunciados.

De la prensa:

https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-ccoo-lleva-tedh-torturas-fundadores-alega-delitos-no-prescrito-lesionado-derechos-20220201132156.html

https://www.apuntmedia.es/noticies/societat/ccoo-acudeix-tribunal-europeu-ultim-recurs-s-investigue-repressio-fundadors_1_1485369.html

Homenaje a las víctimas de la fosa 126 del cementerio de Paterna

Nos hemos sumado al emocionante homenaje a las víctimas de la Fosa 126 del cementerio de Paterna que ha organizado hoy la Conselleria responsable de Memoria Democrática junto a la Asociación de familiares de las victimas de la fosa «de la Terra». Todas las fosas son una tremenda y dolorosa herida, ésta con el numero de cuerpos que en ella fueron arrojados nos deja conmocionadas: 243 personas asesinadas entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre de 1940.

Sigue leyendo

¡Primera vez! Un Gobierno autonómico pide perdón a familiares víctimas del franquismo

Compartimos el artículo de nuestra compañera Isabel Cervera. En 2016 denunció ante la justicia argentina el asesinato de su tío abuelo, militar republicano, tras finalizar la guerra fue encarcelado en las Torres de Quart de Valencia y después trasladado a Mahon donde fue asesinado, en la Mola, junto a otros 3 militares republicanos, acusados de adhesión a la rebelión. Sus restos aún no han sido localizados. Isabel no ha cejado en buscar el paradero de su familiar y está empeñada en conseguir verdad, justicia y repetición. El pasado viernes 29 estuvo en el Homenaje institucional del Gobern Balear a las victimas del franquismo y estas son sus impresiones:

¡Primera vez! Un Gobierno autonómico pide perdón a familiares víctimas del franquismo

Nuevas denuncias se suman desde Castellón a la Querella Argentina.

El 20 de octubre se han presentado, en el Consulado argentino en Madrid, la denuncia del asesinato de 20 personas producido entre 1939 y 1943 en Castellón, se suma a la causa 4591/2010, nominada “N.N. por genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista, la conocida como Querella Argentina.

Bautista Trilles Ays, Cristóbal Montoliu Miravet, Emilio Pla Palos, José Aragón Ucher, José Máñez Ascensión,   Manuel Gasch Garcés, Manuel Nebot Redón, Miguel Domingo Roig, Narciso Ferrer Álvaro, Rafael Prades  Trueba, Ramón Abella Peris, Vicente Colom Safont,  Vicente Gasch Serrano, Francisco García Serra, Joaquín Vinuesa Sospedra, Ernesto Centelles Roig, Ramón Guillamón Guillamón,  Emilio Dasca Fenollosa,  José Dasca Fenollosa,  Vicente Ballester Forcada.

En la embajada argentina, Madrid: Carmen Arnal, Llum Quiñonero, Dolores Domingo y Jacinto Lara 

Sigue leyendo

PROCESAMIENTO MARTÍN VILLA – NOTA DE PRENSA DE CEAQUA

Desde CEAQUA manifestamos nuestra enorme satisfacción con el contenido del Auto de
procesamiento contra Rodolfo Martín Villa dictado por el Juzgado Criminal y Correccional
Federal 1 de la República Argentina, a cargo de la Jueza Dña. María Servini de Cubría, en la
causa 4591/2010, en el proceso penal abierto en Argentina que investiga los crímenes contra la humanidad cometidos en el Estado español durante la dictadura franquista y la Transición.

Sigue leyendo