FRANQUISMO, TRANSICIÓN, MEMORIA

LA TORTURA IMPUNE, LA JUSTICIA PENDIENTE

Conla colaboración de Amnistia Internacional, Institut de Drets Humans de la Universitat de València, la Clínica Jurídica de Justícia Social, Coordinadora de Associacions per la Memòria Democràtica, El Punt (Centre d’autoaprenentatge) y Ca Revolta, realizamos el 22 de febrero en el Centro Cultural del Carmen una intensa jornada.

En una primera mesa, coordinada por nuestra compañera Llum Quiñonero, inervinieron Aintzane Ezenarro directora del Instituto Vasco de la Memoria (Gogora) que ha realizado un importante informe sobre la tortura en el País Vasco, nos habló de él, del importante trabajo institucional para reparar a las víctimas de la represión

Daniel Canales Anzola, Responsable de Investigación de violaciones de Derechos Humanos del Secretariado Estatal de Amnistía Internacional intervino sobre las deudas del estado español en materia de garantizar el derecho de las victimas de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el franquismo a justicia y reparación. Unas carencias que desde Amnistia Internacional se vienen denunciando reiteradamente, como también las practica de torturas.

Raquel Vanyó, profesora de derecho internacional de la Universidad de Valencia, explicó que establece el derecho internacional y la justicia transicional en materia de protección a las victimas de crimenes de estado, como los ocurridos durante la dictadura franquista y la transición. La importancia de perseverar en su reclamación.

En la segunda mesa, presentada por Lucila Aragó, subió la intensidad de las emociones, los testimonios directos de Pili Zabala y de los querellantes Xenxu Edo y Ausiàs Alminyana fueron impresionantes. La hermana de Jose Antonio Zabala, asesinado en 1983 junto a Jose Ignacio Lasa en la primera acción del GAL, bajo la protección de la guardia civil, de las fuerzas de seguridad del estado, relató la barbaridad de aquellos hechos, la incetrtidumbre y el miedo en su familia durante los 15 años que permaneció «desaparecido», el horror al descubrir sus restos, el informe forense hablaba: torturados, obligados a cavar sus tumbas, disparo, cal viva.

Xenxu Edo, nos trasladó a Pamplona, al año 73, a sus primeras acciones en solidaridad con los trabajadores en lucha, huelga de Motor Ibérica, cómo recuerda, transcurridos 50 años, la épica de aquel tiempo, la sensación de libertad al romper las restricciones y las prohibiciones del regimen franquista… También lo que vino después, 5 dias de malos tratos, golpes, insultos, vejaciones, en la comisaria de la policia de aquella localidad, año y medio de carcel, prisiones de Pamplona, Martutene en San Sebastian, Yeserias en Madrid… Veinte dias de hospitalización por las torturas sufridas. Secuelas de por vida. Ahora reclama justicia. Sus compañeros de sumario figuran en el informe elaborado en Iruña sobre torturas:

Ausiàs Alminyana, recordó a su padre Vicent, fallecido en 1990, detenido por la guardia civil en el verano de 1972 en los poblados marítimos de Valencia, junto a un grupo de jóvenes militantes de una agrupación de Jóvenes Marxista-leninistas. Les quisieron incriminar en acciones realizadas durante el 1 de mayo de aquel año, la guardia civil no necesitaba pruebas sólo que firmaran un cuestionario y una declaración. Utilizaron la fuerza y las amenazas, sus recursos contra los jóvenes dos chicas y ocho chicos de entre 15 y 19 años. Fueron después juzgados por el TOP y condenados.

La abogada Aradia Ruiz, de la Cooperativa el Rogle, redactora de las querellas contra los crímenes presentadas hasta la fecha en Valencia, explicó con toda claridad porque deben aceptarse estas denuncias, y como de interpretables y cuestionables son las decisiones que hasta la fecha mantienen los juzgados para no querer investigar. Los querellantes están cargados de razón y de derechos.

Cerró las intervenciones desde la mesa Eva Salvador Ibiza del Grup Suport als Encausats de Pego, 14 jovenes pendientes de juicio, con peticiones fiscales entre 4 y 9 años de prisión, por delitos de odio: su «delito» tratar de impedir que los neo nazis camparan impunemente con sus símbolos, su anti democracia, y su chulería por su localidad. Ningún fascista enjuiciado.

Franquisme, Transició, Memòria. La tortura impune, la Justícia pendent. Debat 22 de febrero al CCCC

La tortura va ser una constant en les comissaries del franquisme, va sobreviure a la Transició i va perviure anys després, com posa de manifest denúncies i informes realitzats al País Basc i Navarra i també per Amnistia Internacional. Aquests informes assenyalen que les víctimes no van ser ateses d’acord amb el dret internacional.
La nova llei de Memòria democràtica obri una esperança al model d’impunitat espanyol.
Fins a la seua aprovació, 80 querelles per tortures presentades en diferents tribunals, van ser rebutjades. En les pròximes setmanes, impulsades per CEAQUA (Coordinadora Estatal de Suport a la Querella Argentina), es presentaran noves querelles en diferents ciutats espanyoles, dues d’elles valencianes, seran una prova de foc per al gir necessari a favor de les víctimes. L’estat i la Justícia espanyola tenen un deute pendent, la fi de la impunitat requereix del compromís dels Tribunals, garantir la tutela judicial de la víctimes, assegurar el seu dret a la Veritat, la Justícia i la Reparació

📌Per a parlar de tot això organitzem des de ACCIF, Acció Ciutadana contra la Impunitat del Franquisme del País Valencià, un debat

🕕 el pròxim dia 22 de febrer, a les 18 hores

📌en el Centre Cultural del Carmen,

amb la col·laboració de: Amnistia Internacional, Institut de Drets Humans de la Universitat de València, la Clínica Jurídica de Justícia Social, Coordinadora de Associacions per la Memòria Democràtica, El Punt (Centre d’autoaprenentatge) i Ca Revolta.

CEAQUA recibe el premio internacional de la Fundación Alfons Comin

Comunicado a los medios:

LA FUNDACIÓN ALFONS COMÍN HA CONCEDIDO SU PREMIO
INTERNACIONAL 2022 A LA COORDINADORA ESTATAL DE APOYO A LA

QUERELLA ARGENTINA (CEAQUA)

El día 21 de noviembre de 2022 se hizo entrega a la Coordinadora
Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) del premio internacional
que concede anualmente la Fundación Alfons Comín.
Desde la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina
(CEAQUA) queremos, en primer lugar, expresar nuestro más sincero
agradecimiento a la Fundación por la concesión de este premio que nos
motiva, aún más si cabe, para continuar desarrollando nuestro trabajo.
Para la concesión del premio, desde la Fundación, se han valorado las
acciones emprendidas e impulsadas desde hace diez años por parte de
CEAQUA en relación con la demanda de justicia para todas aquellas personas
y sus familiares que sufrieron graves violaciones punibles de derechos
humanos durante la dictadura franquista y la transición política en el Estado
español. Y todo ello desde diferentes vertientes: la judicial, la concerniente a la
política-legislativa, la social y la internacional.
Debemos recordar en este sentido que el trabajo de la Coordinadora
Estatal de Apoyo a la Querella Argentina se circunscribe, por tanto, a una lucha
contra el modelo de impunidad mantenido por el Estado español hasta el día de
hoy, que niega la posibilidad de investigar y enjuiciar los crímenes franquistas
que se cometieron. Fruto de este trabajo es la actual imputación, en los
Tribunales argentinos, por crímenes contra la humanidad cometidos, entre
otros, por once altos cargos políticos, policiales y judiciales franquistas entre los
que se encuentra el ex-ministro del Interior durante la Transición, Rodolfo
Martín Villa. También se encuentra imputado un médico por sustracción o robo
de bebés.
Este premio es un magnífico reconocimiento al trabajo colectivo, en
equipo, desarrollado no sin dificultades por muchas personas y organizaciones
a lo largo de los años, y cuya dedicatoria especial está dirigida a dos personas
que ya no están pero que siempre nos acompañan, Chato Galante y Carlos
Slepoy.

Sigue leyendo

invitació a col·laborar – teatre contra la tortura – denúncies tortures franquisme

Estimadas compañeras y compañeros estamos preparando para los días 12 y 13 de octubre la representación en Carme Teatre de la obra Molotov. Vida i mort de Cipriano Martos militant antifranquista. Que denuncia el asesinato en 1973 de Cipriano, murió a consecuencia de las torturas, en Reus la guardia civil le hizo beber un coctel molotov moría unos días después, su cuerpo fue arrojado a una fosa común.

https://entradas.carmeteatre.com/espectaculo/4/molotov-vida-i-mort-de-cipriano-martos-militant-antifranquista.html

https://teatrodelbarrio.com/molotov/

En la actualidad en Cataluña distintos colectivos memorialistas están reivindicando que se abra la fosa común a la que fue arrojado su cuerpo. https://elpais.com/espana/catalunya/2022-02-08/el-govern-exhumara-el-segundo-semestre-de-2022-los-restos-de-cipriano-martos.html

Coincidiendo con la representación de esta obra de teatro presentaremos en Valencia una querella por unos chicos que fueron detenidos en 1972 y torturados por la guardia civil (Vicent Alminyana). En el Quadern de Memòria i Justícia. Anuari 2021 hay un artículo sobre este tema (se puede descargar de nuestra página web  https://memoriaijusticia.org/2022/07/22/quaderns-de-memoria-i-justicia/)

Nos gustaría que colaborareis en esta convocatoria que organizamos desde  Acción Ciudadana contra la impunidad del franquismo y Carme Teatre.

Las siguientes entidades han confirmado su colaboración: Amnistía Internacional, Coordinadora de Asociaciones por la Memoria Democrática del PV, Ca Revolta, CGT, El Punt

Esperamos que vuestra organización o colectivo pueda participar. Para todos los detalles estamos en contacto.

—————————-

Estimades companyes i companys estem preparant per als dies 12 i 13 d’octubre la representació en Carme Teatre de l’obra Molotov. Vida i mort de Cipriano Martos militant antifranquista. Que denuncia l’assassinat en 1973 de Cipriano, va morir a conseqüència de les tortures,  a Reus la Guàrdia Civil li va fer beure un coctel molotov i va morir uns dies després, el seu cos va ser llançat a una fossa comuna.

https://entradas.carmeteatre.com/espectaculo/4/molotov-vida-i-mort-de-cipriano-martos-militant-antifranquista.htm

lhttps://teatrodelbarrio.com/molotov/

En l’actualitat a Catalunya diferents col·lectius memorialistes estan reivindicant que s’òbriga la fossa comuna a la qual va ser llançat el seu cos.

https://elpais.com/espana/catalunya/2022-02-08/el-govern-exhumara-el-segundo-semestre-de-2022-los-restos-de-cipriano-martos.html

Coincidint amb la representació d’aquesta obra de teatre presentarem a València una querella per uns xics que van ser detinguts en 1972 i torturats per la guàrdia civil (Vicent Alminyana). En el Quadern de Memòria i Justícia. Anuari 2021 hi ha un article sobre aquest tema (es pot descarregar de la página web https://memoriaijusticia.org/2022/07/22/quaderns-de-memoria-i-justicia/)

Ens agradaria que  secundàreu o  col·laboràreu en aquesta convocatòria que organitzem des de  Acció Ciutadana contra la impunitat del franquisme i Carme Teatre.

Les següents entitats han manifestat la seua col·laboració: Amnistia Internacional, Coordinadora de Asociacions per la Memòria Democràtica del PV, Ca Revolta, CGT, El Punt

Esperem que la vostra organització o col·lectiu puga participar. Per a tots els detalls estem en contacte.

Homenaje a las víctimas del franquismo en el Valle del Nalón

Nuestro compañero Valerià Martin nos envía su crónica gráfica desde Asturias: acto de homenaje realizado el domingo 14 de agosto, en la localidad de Caso en el Valle del Nalón. Se leyeron los nombres de los habitantes de la comarca que murieron en diferentes frentes durante la Guerra, con cada uno de esos nombres se lanza un clavel rojo al rio Nalón, ¡no os olvidamos!. Los asistentes se desplazaron después hasta el lugar donde desde el 2014 está instalado un modesto monumento en su memoria.

¡Verdad, memoria y justicia!