Comunicado de prensa: La Querella Argentina inicia su camino en el País Valenciano para lograr el apoyo de los ayuntamientos de la Comunidad

Recientemente se ha constituido en Valencia la Plataforma del País Valenciano de Apoyo a la Querella Argentina que ha celebrado varias reuniones en les Corts en las que han participado representantes políticos de los  grupos parlamentarios del PSPV/PSOE, Compromís y Podemos.

La citada Plataforma forma parte de un conjunto de agrupaciones que a nivel de toda España dan soporte a lo que se ha dado en llamar Querella Argentina. La citada Querella surge como consecuencia de la imposibilidad de que las víctimas del régimen franquista pudieran ver satisfechas sus legítimas aspiraciones a hacer valer los principios universales de verdad, justicia y reparación.

Los intentos emprendidos en este sentido en los últimos tiempos a través de la Ley conocida coloquialmente como de la “Memoria Histórica” o por el juez Garzón han acabado por diversas razones en frustración e impotencia. Pero esas decepciones, con ser importantes, no han acabado con las más que comprensibles y legítimas aspiraciones a obtener una respuesta conforme a la razón y el derecho para los innumerables crímenes de lesa humanidad, que por su propia naturaleza son imprescriptibles, cometidos durante la dictadura de Franco.

En esa línea se sitúa la denominada Querella argentina, procedimiento judicial  que se fundamenta en el principio jurídico de justicia universal, y que se basa en la presentación ante la justicia argentina de testimonios de malos tratos, torturas, encarcelamientos y otros desafueros por parte de querellantes/víctimas de un sistema policial y judicial ilegítimo, injusto y ajustado a la “legalidad” de un Estado dictatorial.

En el momento actual, la Plataforma se propone encontrar el máximo respaldo cívico para sus acciones judiciales y para ello ha presentado una moción de apoyo a la Querella a los grupos municipales del Ayuntamiento de València para que sea aprobada, si procede, en un próximo pleno. El Ayuntamiento de Valencia se situaría de este modo en la misma línea de otros ayuntamientos españoles que ya lo han hecho como han sido Zaragoza, Pamplona, Tarragona, Vitoria y Rivas.

 

La propuesta de moción al Ayuntamiento de Valencia se concreta en los siguientes apartados:

1º.- Que el Ayuntamiento de Valencia interponga querella ante los juzgados de instrucción de la ciudad a efectos de que por parte de éstos se investiguen los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista que afectaron a los vecinos y vecinas de este municipio, se determinen las circunstancias en que fueron perpetrados, quiénes fueron sus responsables directos y mediatos y, en su caso, se proceda a su imputación, procesamiento, juicio y condena.

 

2º.- Que el Ayuntamiento de Valencia colabore, con los grupos proponentes y cuantos grupos, entidades o ciudadanos en general quieran sumarse, así como con la Universitat de València, Conselleria de Justícia de la Generalitat Valenciana y el ICAV, en la realización de los trabajos consistentes en la consolidación del relato de los hechos, recabando testimonios y cualquier otro tipo de documentación, así como en la profundización en la argumentación jurídica.

 

3º.- Que el Ayuntamiento de Valencia dé traslado de estas actuaciones al Juzgado Nacional de lo Criminal y Correccional Federal nº 1, de Buenos Aires, República Argentina,a cargo de la jueza María Servini de Cubría, afín de que surta los efectos que procedan a la Querella 4591/2010, nominada «N.N. por genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista».

 

4º.- Que siguiendo otras experiencias como el Memorial Democràtic de Catalunya, el Observatori Europeu de Memòries de la UB, o la Dirección de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Valencia colaborará con el resto de las Administraciones para localizar e identificar a las personas desaparecidas en aras a promover la reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar.

 

5º.- Que el Ayuntamiento de Valencia proceda de forma socialmente participativa a la identificación de lugares de la memoria de la Guerra Civil, la represión franquista y la lucha contra la dictadura, a la identificación y reparación de las personas depuradas y expulsadas de su profesión por causa política, a facilitar el acceso a la documentación de archivos de la represión por investigadores e historiadores así como por las personas directamente afectadas, al reconocimiento a la resistencia y la oposición (grupos políticos, del movimiento obrero, vecinal, feministas, etc.), y a cuantas acciones contribuyan a la conciencia sobre los derechos humanos y la memoria democrática de la ciudad.

 

6º.- Que el Ayuntamiento de Valencia establezca una fecha conmemorativa anual, por ejemplo el 28 de marzo, para la celebración de un foro de la memoria sobre la dictadura y la defensa de los derechos humanos en la ciudad.

 

 

Valencia 27 de abril de 2016

 

Plataforma del País Valenciano de Apoyo a la Querella Argentina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s