Convocada por L’ Ateneu Republicà de Petrer, el Ayuntamiento y nuestra asociación, el pasado dia 23 se realizó una charla sobre aquellos hechos. En un ambiente caldeado de emociones, de vivencias compartidas, Manuel de Juan, Andoni Txasko y Llum Quiñonero hablaron del contexto, de los hechos y de las deudas pendientes.





Las huelgas obreras del calzado y de casi todos los sectores productivos de Vitoria ponían de manifiesto en 1976 que los trabajadores y trabajadoras querían negociar sus condiciones laborales, que las viejas estructuras del sindicato vertical que habian servido tanto y tan bien a las patronales debían ser reemplazadas por quienes representaban directamente a los trabajadores. Se daban los primeros pasos tras la muerte de Franco en un nuevo tiempo político que podía ser democrático, distinto…
Los cuerpos represivos de la dictadura aun no habían cambiado, ni los jueces, ni muchos de los gobernadores civiles… y los gobernantes decidieron que aquellas movilizaciones debían de pararse como fuera. Y dieron las ordenes pertinentes, ni una asamblea mas, ni una manifestación más… y se ordenó disparar, y Teófilo cayo muerto en las calles de Elda. Y en Vitoria fueron cinco los trabajadores abatidos por las balas y decenas los heridos.
Se habló de todo esto en el Ateneu de Petrer y entre el publico muchas personas recordaron los hechos.
Cuando terminó el acto un grupo de jovenes quiso dejar constancia de su recuerdo en el lugar donde Teófilo fue asesinado, también en la plaza que ahora lleva su nombre !Teófilo, no olvidamos!

