RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE A SINDICALISTAS REPRESALIADOS
Estamos organizando para el próximo 13 de mayo en el acto de reconocimiento y homenaje a las personas represaliadas en la primera manifestación del 1º de mayo realizada durante el franquismo en Valencia, en mayo de 1967. Se realizará en el salón de actos de CCOO, en la plaza de Nápoles y Sicilia a las 11,30 horas. Trabajamos para que sea un acto unitario y que cuente con el máximo de apoyos.
Aquel año la convocatoria partió de las recién constituidas Comisiones Obreras, se sumaron a la convocatoria sectores de la HOAC, USO, el PCE y sus Juventudes, JOC, desde el inicio de la dictadura era la primera vez que se realizaba una convocatoria pública. La manifestación comenzaría en la Glorieta y terminaría en la CNS, las reivindicaciones: Salario mínimo de 200 pesetas y 8 horas de trabajo. Por un sindicato democrático obrero y universitario. Por el derecho a la huelga. Por una auténtica libertad de prensa, palabra y asociación. También, en solidaridad con los obreros bilbaínos y su lucha durante aquellos meses. Por impedir los despidos en fábricas y talleres. Por la libertad y la democracia, decían los panfletos que convocaban aquella manifestación convocada a pesar de la represión con la que amenazaba la dictadura.
Durante la manifestación, en la que se produjo un duro ataque de la policía, hubo numerosas detenciones. 21 personas fueron detenidas; de ellas 13, fueron procesadas por el Tribunal de Orden Público, y cinco además condenadas por un Consejo de Guerra, sus nombres: Juan Montalbán, Joan Castejón, Francisco Ventura, Salvador Ayala y Antonio Sanchís. Algunos de ellos fueron juzgados y condenados dos veces por los mismos hechos. La mayoría sufrió torturas en las dependencias de la Brigada Político Social.

Cincuenta y cinco años después, seis de ellos presentarán en las próximas semanas ante los juzgados valencianos querellas por haber sido objeto de torturas. Reclaman la Justicia que el Estado les debe, como a tantas otras víctimas de la represión franquista: Exigen el derecho a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación.
La sociedad les debemos el reconocimiento, gracias a ellos y a tantas otras personas que reclamaron el derecho a la Libertad y a la Democracia, en este país hemos llegado a disfrutar de ellas, a tener sindicatos, representantes elegidos democráticamente, a disfrutar de los derechos civiles que hoy nos amparan. Por eso queremos acompañarles en esta acción que emprenden queremos reconocer en ellos y en las personas que sufrieron directamente la represión franquista el sacrificio realizado y el dolor que se les causó, queremos rendirles el tributo que merecen y que no han recibido durante décadas. Reconocer su valor en la defensa de los derechos y libertades democráticas que ahora gozamos y las consecuencias materiales que todo ello representó en sus vidas.