Presentación de nuestra revista Quaderns de Memòria i Justícia, anuari 2022 en La Repartidora, Benimaclet

En una librería a rebosar de amigos y colaboradores, con unas extraordinarias invitadas realizamos ayer la presentación del numero correspondiente a 2022 de nuestra revista Quadern de Memòria i Justícia.

Abrimos y cerramos con canciones de Sari Guedes, cantautora canaria, nos encandiló con su voz fuerte y cálida. En el centro el debate sobre periodismo, investigación y memoria que moderó nuestra compañera Llum Quiñonero, un debate que puso de relieve como estas jóvenes periodistas se han incorporado a la información y la investigación sobre la memoria democrática, desde distintas experiencias y con un nexo común quedarse atrapadas ante la enormidad de lo descubierto, la sorpresa de la existencia de un pasado tan terrible, tan desconocido y sin embargo tan cercano.

Elena Tamarit recordó como le han marcado personas que ha conocido a través de sus programas en A Punt Radio, personas poco conocidas y, sin embargo, con historias enormes. Lucas Marco puso el foco en la importancia de la investigación y de los archivos dentro de la propia búsqueda de información, señalando como desarrolló su trabajo sobre la Brigada Político Social de Valencia, lleva cuatro años ofreciendo desde las páginas de eldiario.es interesantes artículos sobre los avances y dificultades de la memoria democrática en nuestro País Valenciano (Lucas Marco es autor de Simplemente es profesionalidad. Historias de la Brigada Político Social de Valencia (Institució Alfons el Magnànim , 2018) i Autòpsia d’un país (Sembra Llibres , 2022). Ainhoa Vilató, periodista en el Salto.es, señaló cual fue el momento que la empujó a enrolarse en la labor memorialista desde su profesión, ocurrió durante la primera exhumación llevada a cabo en Alicante, en el cementerio de Alicante, donde descubrió la extensión y la profundidad de la represión franquista tras finalizar la guerra. María Palau y Marta García resaltaron cómo al conocer, casi de manera fortuita, la existencia del Patronato de la Mujer, se quedaron atrapadas dentro de esa tremenda experiencia, para tantas miles de mujeres jóvenes, que representó esa institución creada para «reconducir a las jóvenes al camino de la moral y las buenas costumbres del nacional catolicismo, para que fueran abnegadas madres y esposas del franquismo», una institución que existió hasta 1985 gestionada por distintas órdenes religiosas.

Nos contaron muchas mas cosas y nos transmitieron entusiasmo. Las participantes rebosaban compromiso, ganas de seguir en esto, también reconocimiento al trabajo realizado por tantas entidades memorialistas, profesionales y activistas en esta materia. Brotes verdes de nuevas generaciones comprometidas en difundir el mismo hilo rojo que llevamos manteniendo a flote, a veces con grandes dificultades, la reivindicación de hacer memoria, de contribuir a la verdad, a hacer justicia y avanzar en la reparación. Terminar con la impunidad del franquismo.

Gracias a todos los asistentes, también a las compañeras de La Repartidora, ha sido un placer compartir esta tarde en Benimaclet.

Fotografías de Valerià Martín, El Seco

Aquí puedes descargar la revista: