Dentro.

En Ca Revolta estuvimos ayer, 7 de abril, presentando la novela gráfica Dentro de Isabel Ruiz Ruiz. Con la autora, Melanie Ibañez, Carmen Pérez y Lucila Aragó.

Sus ilustraciones son capaces de transmitirnos el terror y la ternura, la solidaridad entre las presas, el hacinamiento y la soledad… nos acercaron a aquellas mujeres represaliadas por la dictadura, tantas veces ninguneadas o dejadas en segundo plano. Dentro, un titulo, una palabra, que como señaló la profesora de historia Melanie Ibañez sintentiza a la perfección aquel tiempo de horror, que nos ayuda a recordar, a imaginar, a resignificar aquellas mujeres víctimas de la brutal represión franquista.

Un libro muy recomendable, publicado en editorial Ilustropos, que la propia autora Isabel Ruiz, una excelente ilustradora, ha construido y en la que a través del micromecenazgo lleva ya 8 obras publicadas.

Gracias a todas las personas asistentes por el dialogo tan interesante que pudimos tener, gracias a Vicenta Verdugo, historiadora e investigadora de la represión sobre las mujeres, que también nos acompañó y nos completó datos.

Seguimos…

Fotografías de Valerià Martín «El Seco»

Esta semana doble presentación:

El martes dia 5, a las 19 horas, en la Repartidora, Reverendo Rafael Tramoyers, 8, Benimaclet, y en marco de la XX Mostra del Llibre Anarquista, presentaremos nuestro Quardern de Memòria i Justícia y el libro de Llum Quiñonero Miquel Grau 53/1977, participarán Rafa Cuesta, Aradia Ruiz y Lucila Aragó

El jueves 7 estaremos en Ca Revolta, calle Santa Teresa 10, Valencia, presentando la novela grafica de Isabel Ruiz Ruiz DENTRO, un recorrido visual por las cárceles franquistas de mujeres, una interpretación de testimonios de presas desde la ilustración y el compromiso.

Acompañaran a la autora, Carmen Pérez, Melanie Ibañez y Lucila Aragó

Hemos hecho este pequeño video publicitario:

https://fb.watch/c99SomSzbK/

Sigue leyendo

Día de las víctimas de la represión franquista de la Comunidad Valenciana, recuerdo y homenaje desde el cementerio de Paterna

El 28 de marzo, en el aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández, se conmemora, segun la Ley de Memoria Democrática de la Comunidad Valenciana, el día de las víctimas de la represión y la dictadura franquista. Este año la Conselleria responsable de los temas de Memoria organizó diversos actos, una delegación de nuestra asociación participamos en el realizado en Paterna, junto a las tumbas y las fosas solo exhumadas en parte: unas palabras de la Consella Rosa Perez Garijo y la representación teatral de ‘Vidas Enterradas’, obra producida por L’Om Imprebís, Micomicón Teatro, Teatro Corsario y Teatro del Temple, con textos de Mafalda Bellido, Juan Mayorga, Juan José Millás, Alfonso Plou, Laila Ripoll y Pepe Viyuela, e interpretada por Mariano Anós, Luis Miguel García, Carles Montoliu, María José Moreno, Mateo Rubistein y Pilar San José.

Nos sobrecogimos recordando el horror sufrido por las víctimas, los huecos que dejo sus pérdidas, el dolor de las familias, la valentía de Leoncio Badia (el enterrador de Paterna que tanto ayudó a los familiares de los asesinados junto al cementerio, su hija Maruja estuvo en la representacion). Nos reafirmamos en la convicción de que con impunidad este país no puede avanzar.

Estas fotografias las tomó Valeriá Martin «El Seco»

Participamos en las 100 horas por la memoria y contra la impunidad organizadas por CEAQUA

Varias compañeras de nuestra Asociación han participado en estas jornadas realizadas en Madrid, tienen como objeto señalar que las iniciativas legislativas que deberían servri para acabar con la impunidad del franquismo están paralizadas, y se encuentran con grandes resistencias politicas.

Comenzaron con una concentración ante el Tribunal Constitucional, que hasta la fecha ha desestimado las querellas qeu hemos presentado por deiversos crimenes franquistas, torturas y desapariciones forzadas. Se anunció durante la concentración de que algunas de esas querellas se han llevado ante el Comité de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, poniendo en evidencia las politicas que se practican en el estado español renuente a investigar los crimenes de la dictadura y a garantizar los derechos de las victimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantias de no repetición.

https://www.elsaltodiario.com/crimenes-franquismo/doce-victimas-torturas-acuden-onu-denunciar-espana-no-investigar-crimenes-franquistas

Durante la tarde del viernes 25, y durante el sabado y el domingo se han llevado a cabo diversos debates y charlas informativas, asamblea de querellantes, analisis de los distitntos proyectos de ley paralizados, debate sobre la tortura, la impunidad de los crimenes, la memoria y la cultura.

https://www.publico.es/politica/memoria-historica-memoria-historica-debate-alla-psoe.html

Memoria Desenterrada en el IES de Almusafes

Del 21 de marzo al 1 de Abril en IES Almusafes está la exposición Memoria Desenterrada, organizada porel departamento de historia del Instituto y en colaboración con el area de memoria histórica del ayuntamiento de la localidad.

El martes 22 de marzo organizadas por los profesores del departamento de historia realizamos una charlas con alumnos y alumnas, en las que participaron Eloy Ariza, documentalista de la asociación científica Arqueoantro, y nuestros compañeros Fernando Sierra y Lucila Aragó. Se habló de los procesos de exhumacion que se llevan a cabo en las fosas comunes del cementerio de Paterna, de la represión del franquismo, del derecho a la justicia de las victimas de la represión. La participación de los alumnos fue muy interesante. Conocer que fue el franquismo hace dificil reivindicarlo, por eso es importante que los jovenes tengan información.

3 de marzo, no olvidamos. ¡Juicio a Martin Villa!

3 de marzo de 1976, Vitoria Gasteiz, 5 trabajadores caen abatidos por los disparos de la policia armada, estaban en huelga, eran tiempos de reconstruir las organizaciones y los derechos tras una “eterna dictadura”. El régimen que sucedía al dictador permanecía con sus mismas estructuras y mismos cuerpos represivos. Romualdo Barroso, Francisco Aznar, Pedro Mari Martínez, José Castillo y Bienvenido Pereda perdieron sus vidas, otras 100 personas más sufrieron heridas de diverso tipo, muchas de bala.
3 de marzo de 2022, Vitoria Gasteiz, varios miles de personas hemos salido a la calle, no olvidamos a aquellos compañeros asesinados, no olvidamos lo ocurrido, tampoco que aún no ha habido Justícia, ningún responsable fue condenado. Reivindicamos que Martin Villa debe ser investigado y enjuiciado por lo ocurrido. Apoyando la causa abierta contra él en La Querella Argentina.
Desde Valencia también estuvimos algunas personas, formando parte de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina, CEAQUA, en su nombre, nuestra compañera Lucila Arago, intervino subrayando la importancia de la memoria y la justicia, la necesidad de apoyar la causa abierta en argentina contra Martin Villa y de que en el estado español se aprueben las leyes relacionadas con la memoria histórica y democrática que están pendientes.
Finalizamos la manifestación convocada por sindicatos cantando la internacional y el EuskoGaduriak.
Verdad, justicia y reparación, 3 de marzo no olvidamos.

Fotografias: Valerià Martin «El Seco»