Concentració per una lley de memòria democràtica que acabe amb la impunitat del franquisme. En el 73 aniversari de l’aprovació de la declaració del drets humans

Vam realitzar ahir, 10 de desembre, en la Plaça de la Verge la concentració per a reclamar els drets de les víctimes del franquisme que els governs espanyols ens vénen negant, el dret a la Veritat, la Justícia i la Reparació.
La periodista Elena Tamarit, va conduir l’acte, que va començar amb l’actuació de Pau Alabajos que va interpretar la seua cançó dedicada a les fosses. Va donar lectura al manifest unitari que pots llegir i descarregar mes a baix. Posteriorment la Consellera de Qualitat Democràtica, Transparència i Cooperació, Rosa Pérez Garijo va dedicar unes paraules de reconeixement a la lluita de les víctimes del franquisme, reiterant el seu compromís amb elles. Representants de les organitzacions convocants: Angel González per la Coordinadora Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià, Amparo Belmonte per la Plataforma d’Associacions de Familiars del Víctimes del Franquisme dels Fosses Comuns de Paterna i Lucila Aragó per la nostra organització: Acció Ciutadana Contra la Impunitat del Franquisme. Plataforma de Suport a la Querella Argentina del País Valencià, van donar lectura als col·lectius i entitats que es van sumar a l’acte. El grup de dolçcaina Estrella Roja va interpretar la Muixaranga que va servir per a concloure l’acte. Ens emplacem totes les assistents a continuar en la nostra lluita, seguim…

Manifest unitari:

Nuevas denuncias se suman desde Castellón a la Querella Argentina.

El 20 de octubre se han presentado, en el Consulado argentino en Madrid, la denuncia del asesinato de 20 personas producido entre 1939 y 1943 en Castellón, se suma a la causa 4591/2010, nominada “N.N. por genocidio y/o crímenes de lesa humanidad cometidos en España por la dictadura franquista, la conocida como Querella Argentina.

Bautista Trilles Ays, Cristóbal Montoliu Miravet, Emilio Pla Palos, José Aragón Ucher, José Máñez Ascensión,   Manuel Gasch Garcés, Manuel Nebot Redón, Miguel Domingo Roig, Narciso Ferrer Álvaro, Rafael Prades  Trueba, Ramón Abella Peris, Vicente Colom Safont,  Vicente Gasch Serrano, Francisco García Serra, Joaquín Vinuesa Sospedra, Ernesto Centelles Roig, Ramón Guillamón Guillamón,  Emilio Dasca Fenollosa,  José Dasca Fenollosa,  Vicente Ballester Forcada.

En la embajada argentina, Madrid: Carmen Arnal, Llum Quiñonero, Dolores Domingo y Jacinto Lara 

Sigue leyendo

PROCESAMIENTO MARTÍN VILLA – NOTA DE PRENSA DE CEAQUA

Desde CEAQUA manifestamos nuestra enorme satisfacción con el contenido del Auto de
procesamiento contra Rodolfo Martín Villa dictado por el Juzgado Criminal y Correccional
Federal 1 de la República Argentina, a cargo de la Jueza Dña. María Servini de Cubría, en la
causa 4591/2010, en el proceso penal abierto en Argentina que investiga los crímenes contra la humanidad cometidos en el Estado español durante la dictadura franquista y la Transición.

Sigue leyendo

CeAqua junto con organizaciones de DDHH inicia una campaña por la Verdad, la Justicia y la Reparación para las víctimas del franquismo

Amnistía Internacional, Rights International Spain, Women’s Link Worldwide y la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA), se han dirigido a mecanismos de Naciones Unidas que están evaluando el cumplimiento de las obligaciones internacionales de España. Recuerdan que se debe seguir avanzando en verdad, justicia y reparación para las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo

Sigue leyendo

Nos sumamos a la petición: reconocer con un premio 9 de Octubre a Vicent Gabarda

Queremos expresar el apoyo de nuestra Asociación a la propuesta impulsada desde diferentes entidades memorialistas de otorgar al historiador e investigador Vicent Gabarda una de las distinciones de los premios 9 de octubre de 2020.
Consideramos que su investigación sobre la represión en el País Valenciano ha sido una aportación de enorme importancia para los familiares de las víctimas, para el conjunto de las asociaciones que trabajamos por recuperar la memoria democrática, y para el restablecimiento de la verdad sobre el alcance de la represión en nuestro territorio. Además, su compromiso personal con esta causa y con las personas afectadas directamente incrementa los méritos para obtener por parte de nuestras autoridades autonómicas el reconocimiento que merece.
Ello será un espaldarazo a la lucha por los derechos de las víctimas del franquismo a la verdad, la justicia y la reparación y también para valorar positivamente a las personas que defendieron el régimen democrático asolado por el golpe militar franquista y las que lucharon con toda generosidad por las libertades y los valores democráticos.