Presentación de nuestra revista Quaderns de Memòria i Justícia, anuari 2022 en La Repartidora, Benimaclet

En una librería a rebosar de amigos y colaboradores, con unas extraordinarias invitadas realizamos ayer la presentación del numero correspondiente a 2022 de nuestra revista Quadern de Memòria i Justícia.

Abrimos y cerramos con canciones de Sari Guedes, cantautora canaria, nos encandiló con su voz fuerte y cálida. En el centro el debate sobre periodismo, investigación y memoria que moderó nuestra compañera Llum Quiñonero, un debate que puso de relieve como estas jóvenes periodistas se han incorporado a la información y la investigación sobre la memoria democrática, desde distintas experiencias y con un nexo común quedarse atrapadas ante la enormidad de lo descubierto, la sorpresa de la existencia de un pasado tan terrible, tan desconocido y sin embargo tan cercano.

Elena Tamarit recordó como le han marcado personas que ha conocido a través de sus programas en A Punt Radio, personas poco conocidas y, sin embargo, con historias enormes. Lucas Marco puso el foco en la importancia de la investigación y de los archivos dentro de la propia búsqueda de información, señalando como desarrolló su trabajo sobre la Brigada Político Social de Valencia, lleva cuatro años ofreciendo desde las páginas de eldiario.es interesantes artículos sobre los avances y dificultades de la memoria democrática en nuestro País Valenciano (Lucas Marco es autor de Simplemente es profesionalidad. Historias de la Brigada Político Social de Valencia (Institució Alfons el Magnànim , 2018) i Autòpsia d’un país (Sembra Llibres , 2022). Ainhoa Vilató, periodista en el Salto.es, señaló cual fue el momento que la empujó a enrolarse en la labor memorialista desde su profesión, ocurrió durante la primera exhumación llevada a cabo en Alicante, en el cementerio de Alicante, donde descubrió la extensión y la profundidad de la represión franquista tras finalizar la guerra. María Palau y Marta García resaltaron cómo al conocer, casi de manera fortuita, la existencia del Patronato de la Mujer, se quedaron atrapadas dentro de esa tremenda experiencia, para tantas miles de mujeres jóvenes, que representó esa institución creada para «reconducir a las jóvenes al camino de la moral y las buenas costumbres del nacional catolicismo, para que fueran abnegadas madres y esposas del franquismo», una institución que existió hasta 1985 gestionada por distintas órdenes religiosas.

Nos contaron muchas mas cosas y nos transmitieron entusiasmo. Las participantes rebosaban compromiso, ganas de seguir en esto, también reconocimiento al trabajo realizado por tantas entidades memorialistas, profesionales y activistas en esta materia. Brotes verdes de nuevas generaciones comprometidas en difundir el mismo hilo rojo que llevamos manteniendo a flote, a veces con grandes dificultades, la reivindicación de hacer memoria, de contribuir a la verdad, a hacer justicia y avanzar en la reparación. Terminar con la impunidad del franquismo.

Gracias a todos los asistentes, también a las compañeras de La Repartidora, ha sido un placer compartir esta tarde en Benimaclet.

Fotografías de Valerià Martín, El Seco

Aquí puedes descargar la revista:

Estreno del documental Las tres muertes de Teófilo del Valle

Un éxito, un lleno de publico y de emociones, muchos compañeros y compañeras de Teofilo del Valle, trabajadores de Elda, sindicalistas en el año 1976, estuvieron presentes en el estreno del documental. Os dejamos esta galería de imágenes en breve podremos verlo en Valencia.

Crónica en la prensa local:

Cerca de 500 personas visionaron el documental “Las tres muertes de Teófilo del Valle” – Valle de Elda

Doble presentación. María Pérez Lacruz, La Jabalina, en nuestro corazón

Organizado conjuntamente con Ca Revolta, realizamos en su casa, el pasado 21 de abril, una presentación de dos libros fundamentales para acercarnos a La Jabalina, la investigación de Manuel Girona y el cómic de Cristina Durán y Miguel Ángel Ferrer, acompañados y presentados por nuestra compañera Carmen Pérez Navarro.

Manuel Girona nos acercó a su investigación, al impacto y el horror insoportable que le ocasionaron los expedientes de los saguntinos y saguntinas represaliados por el franquismo en los primeros años de dictadura, juicios sumarísimos rápidos acarreando muertes, testimonios falsos nunca cotejados, familias destrozadas. Venganza y atrocidades. Se quedó atrapado entre las páginas del expediente de María por la magnitud de las circunstancias que destrozaron su vida y marcó para siempre la de su familia. María Pérez Lacruz una joven obrera, anarquista que no dudó en enrolarse para defender la República amenazada de muerte por el fascismo, por los golpistas del 36. La investigación de Manuel Girona recogida en el libro «Una miliciana en la Columna de Hierro» publicado por la Universitat de València, sigue siendo un libro imprescindible. Escuchar a Manuel Girona es un privilegio.

Miguel Ángel Giner, guionista del cómic María La Jabalina, ediciones Astiberri, también compartió su proceso creativo, como se quedó atrapado a la historia de la La Jabalina, como se emocionaron él y la ilustrador Cristina Duran con el personaje y la historia de Maria. Una novela gráfica magnifica, la sensibilidad corre a raudales entre sus viñetas y que nos atrapan, que emocionan.

Carmen Pérez, destacó cómo la figura de La Jabalina es un paradigma de los crímenes de la dictadura, del despliegue de brutalidad para castigar a las mujeres obreras y republicanas, a las que tomaron partido, también para humillar a sus familias, para hundirlas en el silencio y el miedo. Tampoco lo consiguieron con la madre de María Pérez Lacruz.

Entre el publico estaba Neus de Llago impulsora del colectivo de Mujeres del Baladre del Puerto de Sagunto, recordó como han peleado por rescatar la memoria de La Jabalina, como en el pueblo se la sigue queriendo y reivindicando.

Una excelente doble presentación con la que recordar a María Pérez Lacruz, La Jabalina

Fotografías de Valerià Martín, El Seco

Estreno en Elda del documental Las Tres Muertes de Teófilo

El estreno en Elda del documental Las Tres Muertes de Teófilo, dirigido por nuestro compañero Manuel de Juan, tendrá lugar el día  21 de abril a las  20,00 h. en el Teatro Castelar. Las puertas se abrirán a las 19,15. Entrada libre limitada al aforo del local.

Teófilo del Valle fue asesinado en Elda el 24 de febrero  de 1976, en el transcurso de las movilizaciones de los trabajadores del sector del calzado, un policía le disparó. Fue la primera muerte violenta por la policía armada de la transición. La película  averigua y documenta los hechos tras una exhaustiva investigación. Testimonios de familiares, amigos, líderes sindicales y dos personajes testigos desde dentro del sistema: el alcalde de Elda en 1976 y el juez  que documentó el crimen y a quien quisieron callar. Por fin se recupera la verdad sobre su muerte. La familia sigue esperando justicia y reparación.

La realización del documental se ha logrado con el impulso del Ateneu de Petrer y la colaboración de diversas entidades entre las que nos encontramos. Un excelente trabajo que no os podéis perder.

La Jabalina, una dona que va defensar la República

DIVENDRES 21, a les 19 h. a Ca Revolta, Carrer Santa Teresa, 10, València

Presentació del llibre de Manuel Girona «Una miliciana en la Columna de Hierro. María ‘la Jabalina'» (PUV) i del còmic de Cristina Durán i Miguel Ángel Giner Bou, «María la Jabalina» (Astiberri), de recent aparició.
Els dos treballs relaten la vida de María Pérez Lacruz, una miliciana anarquista, nascuda a Terol i arrelada a Sagunt, afusellada pel franquisme el 1942 a Paterna.
Presentarà la nostra companya Carmen Pérez Navarro.

Acte organitzat per Ca Revolta i Acció Ciutadana contra la Impunitat del Franquisme