MANIFIESTO DE LA COORDINADORA ESTATAL DE APOYO A LA QUERELLA ARGENTINA (CEAQUA) ANTE EL PROYECTO DE LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA PENDIENTE DE APROBACIÓN FINAL EN EL CONGRESO ESPAÑOL

            Es evidente que el actual proyecto de Ley de Memoria Democrática, en su redacción oficial actual e incluidas las enmiendas aceptadas y transaccionadas conocidas, contiene una serie de mejoras importantes en relación con la situación legal anterior, como no podía ser de otra forma, dado el poco desarrollo de la Ley de Memoria vigente y la lucha e insistencia con que las organizaciones memorialistas, integradas en la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) han venido desarrollando desde hace años. En este Proyecto de ley se recoge una amplia definición de víctima del franquismo; la creación de un censo de las mismas; se elaborará un mapas de fosas y se hace responsable al Estado de la búsqueda de desaparecidos y las exhumaciones; se declara la nulidad de los tribunales franquistas y sus sentencias; se crea un Banco de ADN; se destaca la memoria y la investigación de la lucha de las mujeres y se implementa el estudio obligatorio de la memoria histórica en ámbito educativo, entre otros temas. Aun así, vemos con preocupación que el proyecto resultante sigue asentándose en los pilares fundamentales que conforman el régimen de impunidad para con los crímenes del franquismo que venimos arrastrando desde hace ya 45 años.

Sigue leyendo

Visitamos el Parlamento Europeo para demandar Justicia

La semana pasada una delegación del Pais Valencià, formada por Daniel Galán, en representación de la Plataforma de Familiares de victimas del franquismo del cementerio de Paterna, Isabel Blas, abogada de la Cooperativa El Rogle y co-redactora de las querellas que presentamos en el Pais Valencià, Manuel de Juan y Lucila Aragó de nuestra Plataforma, acudimos al Parlamento Europeo. Formamos parte de la visita que el Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos de dicho Parlamento habia organizado con CEAQUA (la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina) para llevar a esta institución la voz y las reclamaciones de las victimas del franquismo y la transición. Cansadas de encontrar siempre el muro de la impunidad trenzado desde los tiempos de la dictadura.

Sigue leyendo

Presentació del llibre de Robert Sànchez Costera Amunt

El proper 30 estarem, en Ca Revolta, amb Robert Sànchez, una de las persones represaliades el maig de 1967, es querellà el mes passat per les torotures i maltractaments soferts aquells anys de dictadura. En Costera Amunt ens mostra fragments de la seua vida, la d’un lluitador generós i antifranquista.

Acompanyaran l’autor

Alberto Gomez Roda, archiver de FEIS/CCOO PV i Roser Santolària, mestra jubilada de la Associació Macarella

Us esperem

Con los represaliados de mayo ’67 . Charla el dia 20 en Mislata

El próximo dia 20 de junioa las 19,30, realizaremos un debate, organizado por Iniciativa Dahlia, (camino vell de Xirivella, 23 en Mislata), donde recordaremos la represión desatada en Valencia, en 1967, contra los trabajadores que en plena dictadura osaron convocar publicamente una manifestación pacifica para reclamar libertad sindical, una jornada de 8 horas y el derecho a la huelga entre otras cosas. La convocatoria partía de las recien constituidas Comisiones Obreras, un embrion unitario de sindicato alternativo al sindicato vertical franquista. La represión fue brutal.

Estaremos con Manolo Sanmartín una de las personas entonces represaliadas, con Carmen Agulló de la Asociación Hombres y Mujeres Libres y Lucila Aragó de nuestra Plataforma. Hablaremos del pasado y del presente, porque hace un mes se han presentado en Valencia 6 querellas por las torturas sufridas en aquel año 67. La Justicia sigue desaparecida para las victimas del franquismo y eso enturbia el presente y el futuro.

Os invitamos a participar en el debate:

Zucaina, solidaridad con la Asociación Montañas de Libertad, Recuperando Memoria

La Asociación Montañas de Libertad, Recuperando Memoria, que preparaba unas jornadas de memoria para los días 2 y 3 de julio se ha tropezado con la cancelación por parte del Ayuntamiento de esa localidad del Alto Mijares de la autorización para la realización de las mismas, la excusa ha sido no poder garantizar la seguridad en el caso de alteraciones del orden, en el caso de que se presentaran gente a agredir a los participantes.

Recuerda mucho esta censura a la realizada en noviembre pasado en Montanejos, entonces el ayuntamiento de esa localidad canceló la actuación de la banda Tio Pontet, para “evitar posibles disturbios por si aparecen individuos de extrema derecha”.

Nuestra respuesta:

Sigue leyendo

Presentación de querellas por torturas sufridas en mayo de 1967. Homenaje a los represaliados

En el salón de actos de CCOO PV, el pasado 12 de mayo realizamos un reconocimiento a los represaliados por participar en la convocatoria del 1º de mayo en 1967, la primera manifestación convocada públicamente por las recién constituidas Comisiones Obreras. Además, se daban a conocer las querellas presentadas en los juzgados valencianos por Juan Montalbán, Joan Castejón, Francisco Ventura, Salvador Ayala, Manuel Sanmartin y Robert Sánchez detenidos, torturados y procesados por exigir libertad y derecho a la sindicación en aquella movilización.

Sigue leyendo