Inauguración de la exposición Memoria Desenterrada en la Roda

Centro Cultural San Sebastian del 21 de octubre al 6 de noviembre

El viernes 21 de octubre inauguramos la exposición Memoria Desenterrada en La Roda (Albacete), esta muestra colectiva, que reúne obras de Eloy Ariza, Eva Mañez, Gema López, Carme B. Godella, Paco Collado, Oscar Navarro y Sergi Tarín, en esta ocasión se ha presentado ampliada con una selección fotográfica del cementerio de la Roda, facilitada por la Asociación por la Memoria Histórica de La Roda y su Comarca.

Una sección que titulamos “Memoria enterrada” pues aún está pendiente iniciar los trabajos de exhumación para recuperar los restos de las víctimas de la represión franquista en esta localidad. Aunque en la sala de exposiciones del Centro Cultural San Sebastián se ha instalado un panel con los nombres de todas las personas allí represaliadas. Un primer paso: recuperar en el espacio público sus nombres.

En la inauguración, estuvieron presentes además de vecinos y vecinas dela Roda, representantes de entidades de localidades vecinas, de Villarrobledo, Albacete, Fuensanta…. Que aportaron con sus intervenciones ideas, compromiso y voluntad de seguir en este camino por la recuperación de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del franquismo.

Sigue leyendo

Molotov. Vida i mort de Cipriano Martos militant antifranquista

Els dies 12 i 13 d’octubre a la sala Carme Teatre de València, es representarà l’obra de teatre “Molotov”. Vida i mort de Cipriano Martos, militant antifranquista. Dirigida per David Pinto i interpretadaper Joan Valentí Cortés “Nan” i Montse Pelfort Valentí.

L’obra denuncia l’assassinat en 1973 de Cipriano Martos. Va ser detingut després de repartir octavetes als treballadors d’una fàbrica a Igualada (Barcelona). La causa oficial de la seua mort va ser la ingesta d’un còctel molotov en el transcurs d’un interrogatori a la casa caserna de la Guàrdia Civil a Reus (Tarragona). La família no va ser avisada ni de la detenció, ni de l’interrogatori, i ja mort se’ls va impedir veure el cos, que va ser enterrat secretament en la fossa comuna del cementeri de Reus.

Sigue leyendo

¡Queremos la Ley de bebes robados YA!

COMUNICADO DE PRENSA – CEAQUA
Estudio de los casos de bebés robados durante el franquismo

CeAqua ha tenido noticia de que el próximo jueves 6 de octubre se debatirá en el Pleno del Senado una Ponencia que “estudie y esclarezca los casos de bebés robados durante el franquismo”. Lainic iativa será defendida por el Grupo Socialista, según el comunicado de la OFICINA DE PRENSA del GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA DEL SENADO emitida hoy, viernes 30 de septiembre.
Según este comunicado, la finalidad de la Ponencia de estudio será: “escuchar las experiencias de las personas afectadas y redactar una serie de recomendaciones que el Gobierno pueda poner en marcha con tres objetivos: levantar la protección de datos, desclasificar y abrir los archivos para conocer la filiación biológica de los afectados, crear un banco de ADN e impulsar encuentros interfamiliares apoyados por un equipo de psicólogos”.
Resulta, como poco, sorprendente que el grupo socialista realice esta propuesta, estando la
Proposición de ley sobre ‘bebes robados’ en el estado español (122/000039) en trámite en el
Congreso de los Diputados; una Proposición de Ley que ya contiene estos objetivos entre otros muchos más. Más sorprende todavía que esta iniciativa esté siendo apoyada por otros Grupos:GRUPO PARLAMENTARIO ESQUERRA REPUBLICANA-EUSKAL HERRIA BILDU; GRUPO PARLAMENTARIO VASCO, GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA (JUNTS PER
CATALUNYA-COALICIÓN CANARIA/PARTIDO NACIONALISTA CANARIO) GRUPO PARLAMENTARIO DE IZQUIERDA CONFEDERAL (MÉS PER MALLORCA, MÁS MADRID,
COMPROMÍS, GEROA BAI Y AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA).
La información recibida expone que la iniciativa de la Ponencia ayudará a las víctimas a obtener “verdad, reparación y justicia”, sin embargo, en dicho comunicado queda claramente anulado el derecho a la justicia para las víctimas en el orden jurisdiccional penal. Una vez más se descarta la posibilidad de obtener la imperativa y necesaria verdad judicial en el orden competente para la investigación y enjuiciamiento de crímenes de derecho internacional.

Sigue leyendo