Por Fernando Sierra Marco (miembro de la Plataforma de apoyo a la Querella Argentina del Pais Valencià)
Hace 45 años, durante el mes de septiembre de 1975, hubo 11 sentencias de muerte en España. Fueron dictadas en cuatro Consejos de Guerra, el primero el 28 de agosto y el último el 19 de septiembre, 22 días. Once condenas a muerte en 22 días, es decir, una condena a muerte cada dos días. Eso era el franquismo.
En el primer Consejo de Guerra, el 28 de agosto, Ángel Otaegui fue condenado a muerte junto a Jose Antonio Garmendía, éste último incapacitado físico por un disparo durante su detención. La duración del Consejo fueron seis horas y media desde las 8 de la mañana hasta las 14.30 cuando el tribunal se retiró a deliberar. Yo fui juzgado en el Consejo de Guerra realizado en el Goloso los días 11 y 12 de septiembre. El Consejo duró dos días, más tiempo del previsto porque hubo que repetir la sesión inicial que se había hecho durante la mañana del primer día. Medio día de más. No parece mucho tiempo si tenemos en cuenta que eramos cinco los procesados, que había que leer la acusación, presentar las pruebas, oír las defensas, interrogar a los testigos y que se pedían cinco penas de muerte… En realidad para el franquismo era mucho más tiempo del necesario. El tribunal no necesitaba pruebas, ni testigos, ni abogados defensores, que además fueron amenazados. Sólo se leyeron las acusaciones basadas en declaraciones obtenidas por torturas y no ratificadas. En el segundo Consejo de Guerra en el Goloso se prescindió de cualquier apariencia de legalidad. Celebrado el 17 de septiembre se aplicaron leyes con carácter retroactivo y sobraron hasta los defensores que fueron expulsados y expedientados. El cuarto Consejo de Guerra, el 19 de septiembre en Barcelona, se celebró aplicando también con carácter retroactivo un decreto del 26 de agosto y con graves defectos de procedimiento que lo invalidaban. En total 11 penas de muerte en “juicios” que duraron unas pocas horas sin opción de defensa. Eso era el franquismo.
Sigue leyendo →