Martín Villa, el fugitivo que nunca se bajó del coche oficial

De su biografía destaca su capacidad para sobrevivir con éxito en todos los escenarios del poder político y económico español desde los tiempos de la dictadura al presente, haber sido parte del escenario de represión y control social durante la Transición y verdadero artífice del arte amatorio entre las instituciones del Estado y la empresa privada. A lo largo de su actividad profesional, ha logrado tejer una red de alianzas suficiente que le ha facilitado zafarse de las acusaciones reiteradas de corrupción que le salpicaron desde los años de MATESA o de responsabilidades de violencia politica por el que le reclama, desde 12014, la Interpol.

Prosperó como falangista durante la dictadura, desde muy joven ocupó puestos destacados del régimen Tras la muerte de Franco estuvo presente en las más importantes operaciones políticas: formó parte del primer gobierno de Arias Navarro, más tarde se uniría a la UCD de Suárez para acabar en el PP. Su vida describe sus estrechos lazos con el poder y sus múltiples servicios desde los más variados sectores públicos y privados.

Sigue leyendo