En la Ciutat de la Justicia reclamando el fin de la impunidad. Juicio a Martin Villa. Juicio al franquismo

Unas horas antes de que Martín Villa compareciera en Madrid, desde la embajada Argentina, via telemática ante la jueza Maria Servini para responder por los crimenes de los que está denunciado en la Querella Argentina, en Valencia realizamos una concentración unitaria en las puertas de la ciudad de la justicia.

Sigue leyendo

Concentració unitaria 3 de setembre – Ciutat de la Justícia de València

Trenquem la impunitat – Judici al franquisme

 

El 3 de setembre, amb la presa de declaració de Rodolfo Martín Villa a l’Ambaixada Argentina, a Madrid, es farà el primer pas per a posar fi a la impunitat dels crims contra la humanitat, comesos durant la dictadura franquista. Una impunitat mantinguda durant més de 40 anys pels successius governs després de la mort del dictador i que és una de les més profundes xacres de la nostra democràcia actual.

Sigue leyendo

Nuevas querellas por torturas, CC.OO del Pais Valencia es acusación popular y particular

El viernes 17 de julio se ha hecho publica la presentación de una querella colectiva, en la que el sindicato CC.OO del Pais Valenciano se presenta como acusación particular y acusación popular, junto a 11 personas que sufrieron torturas, y algunos de sus familiares, en detenciones ocurridas en 1968 y 1970. Denuncian a las personas responsables de conductas susceptibles de ser tipificadas como crímenes de lesa humanidad y delitos de torturas. Esta querella está también impulsada por nuestra Plataforma que ha colaborado en su puesta en marcha, documentación y presentación. Han estado en este acto representantes de la Diputación de Valencia, Area de Memoria Histórica, y de la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, la consellera Rosa Pérez Garijo, y el director general de Qualitat Democràtica, Iñaki Pérez Rico. Se encontraban también el secretario general de CC.OO del PV Arturo León, y nuestra presidenta Llum Quiñonero. Han arropado a: César Llorca, Julián Antonio López, Enrique Gardó, Vladimir Bataller Rodríguez (por su padre, Daniel Bataller López), Carlos Antonio Boïls Rodríguez y Mercedes Boïls Rodríguez (por su padre, Salvador Boïls Conejero), Francisco Serrano Vidal (por su padre, Francisco Serrano Giménez), María Concepción Fondo García (por su padre, José Fondo Viana), Aurora del Alcázar Zaragoza (por su padre, Eduardo del Alcázar Zambrano), Ángel Ramón García Aparicio, Leopoldo César Mañas Escusa, Daniel Girva Manuel.

Sigue leyendo

Nos sumamos a la petición: reconocer con un premio 9 de Octubre a Vicent Gabarda

Queremos expresar el apoyo de nuestra Asociación a la propuesta impulsada desde diferentes entidades memorialistas de otorgar al historiador e investigador Vicent Gabarda una de las distinciones de los premios 9 de octubre de 2020.
Consideramos que su investigación sobre la represión en el País Valenciano ha sido una aportación de enorme importancia para los familiares de las víctimas, para el conjunto de las asociaciones que trabajamos por recuperar la memoria democrática, y para el restablecimiento de la verdad sobre el alcance de la represión en nuestro territorio. Además, su compromiso personal con esta causa y con las personas afectadas directamente incrementa los méritos para obtener por parte de nuestras autoridades autonómicas el reconocimiento que merece.
Ello será un espaldarazo a la lucha por los derechos de las víctimas del franquismo a la verdad, la justicia y la reparación y también para valorar positivamente a las personas que defendieron el régimen democrático asolado por el golpe militar franquista y las que lucharon con toda generosidad por las libertades y los valores democráticos.